Quantcast
Channel: Luccalba
Viewing all 303 articles
Browse latest View live

Mi experiencia con LUNA de Sunday Riley

$
0
0
Cada uno tiene sus héroes o heroínas, yo a nivel cosmético tengo dos referentes a los que les suelo hacer caso, mucho caso, aunque debo advertiros que los planteamientos que ambas gurús plantean,  lejos de coplementarse son mas bien completamente antagónicos,  pero voy trampeando como puedo y creo haber aprendido a reconciliar, dentro de lo posible, los planteamientos de la una (Paula Begoun ,el alma de Paula's Choice) y de la otra (mi adorada Caroline Hirons).

Sunday Riley LUNA Sleeping Night Oil
Sunday Riley LUNA Sleeping Night Oil

Y bueno, os cuento todo ello, porque veréis que últimamente he cambiado ciertos productos que formaban parte de mi rutina y quiero aclarar que no ha sido porque los cosméticos utilizados anteriormente no me hayan funcionado, no es eso. Mi cambio se debe a que la curiosidad me puede y mucho, y estaba deseando probar algunos cosméticos de "culto" que mantenía un poco en la cuneta porque eran productos que presentaban ciertas características, que a priori no me hacen demasiada gracia como puede ser, que un bálsamo deba ser retirado por un paño caliente o la presencia de fragancias o texturas aceitosas para el rostro.

En definitiva, nunca digas de este agua no beberé, una vez sacudido el miedo e incentivadas mis ganas de innovar,  estas últimas semanas  he ido usando cosméticos como el bálsamo limpiador  de Emma Hardie o el aceite de Sunday Riley, Luna, que jamás pensé que los acabaría comprando, y mucho menos que me llegarían a entusiasmar tanto. De hecho, tanto es así que hoy os quiero hablar del aceite nocturno LUNA de Sunday Riley, un producto del que Caroline Hirons (una beauty blogger británica muy famosa) siempre ha hablado maravillas y que por eso me decidí a adquirirlo e introducirlo en mi rutina nocturna de belleza.

ADQUIRIR  EL PRODUCTO

Para empezar a meternos en materia, deciros, por si no lo sabéis,  que Sunday Riley es una marca norteamericana de cosmética que se ha hecho muy famosa gracias a su producto estrella que, como ya habréis adivinado no es otro que, el Sleeping Night Oil Luna, pero lamentablemente por famosa que sea la marca y su aceite Luna, yo no he encontrado ningún punto de venta de los productos Sunday Riley en España, así que ya os podéis imaginar...

Efectivamente, tuve que tirar de perfumerías online británicas, no me quedó otro remedio, optando por comprar el aceite  Luna de Sunday Riley en la famosa Cult Beauty,  y me gasté la friolera de 85£ en un producto que no había probado con anterioridad, cosa que no suelo hacer, pero como la curiosidad me podía y había leído tantas cosas buenas buenísimas sobre el Luna que opté por hacer la compra, y en tres días tenía el pedido en casa.

APRECIACIONES  GENERALES

El producto llegó en perfectas condiciones y una vez en casa, imposible no compartir el "momento" por Instagram  ¡Tenía tantas ganas de probarlo!

Sunday Riley LUNA Sleeping Night Oil




Sunday Riley LUNA Sleeping Night Oil
Lo primero que me llamó la atención fue el embalaje, la verdad es que el Luna Sleeping Night Oil  viene muy bien protegido en su caja que es de un cartón muy recio. En su interior, encontraremos una botella, con gotero, de cristal azul obscuro que contiene 30 ml de una aceite muy denso de un color entre azul y verde oscuro. El olor que desprende el producto es un tanto peculiar, no diré que me resulte desagradable, pero agradable tampoco, la ventaja es que una vez he aplicado, el olor apenas lo percibo un par de minutos, luego se desvanece, o al menos yo, ya no lo noto.  

Para aplicar el producto, no hay dosificador, pero si un práctico cuentagotas que nos permite atinar bastante con la cantidad de producto que vamos a utilizar, al tratase de un producto que precisamente, barato no es, me gusta saber que no voy a malbaratar ni una gota.

INGREDIENTES Y MODO DE EMPLEO

El ingrediente estrella de este producto no es otro que un derivado del Retinol (en la fórmula, aparece bajo el nombre de Hydroxypinacolone Retinoate) y ya sabéis que a mi,  es un ingrediente que me gusta , la verdad es que a mi piel le sienta bien, y más los retinoides de última generación que, según mi opinión, son más fáciles de tolerar, aunque claro cada piel es un mundo. 

Ingredients Sunday Riley LUNA Sleeping Night Oil

Si miráis la fórmula, veréis que hay muchos más ingredientes, de hecho me parece una fórmula muy rica que, de momento, a mi piel le sienta de fábula, aunque debo advertiros que la fórmula NO es hipoalergénica, o al menos en el envase no se avisa de ello. 

El producto lo estoy aplicando cinco noches a la semana, lo hago tras el ritual de la doble limpieza, y luego aplico unas gotas de este aceite por todo el rostro evitando el contorno de los ojos.  Pensé, que a lo mejor tras su aplicación sería necesario el uso de alguna hidratante, pero de momento, mi piel no pide nada más, yo tengo 43 años y  la piel mixta. Así que tras su aplicación y la del contorno de ojos, ya estoy lista para ir a dormir.

A la mañana siguiente, mi piel amanece descansada, hidratada y como con mayor luminosidad, no diré que el producto haga milagros, si los hace yo de momento no los he percibido, pero me gusta el resultado que estoy viendo en mi día a día. Por cierto, no lo he dicho, pero advertiros que este producto NO  es apto para embarazadas ya que contiene derivados del retinol.

VALORACIÓN FINAL

Hace apenas dos semanas que estoy usando el producto, y sinceramente, me está gustando una barbaridad, mi piel está tolerando magníficamente bien el Luna Sleeping Night Oil, de él me gusta mucho su textura, que aunque sea aceitosa mi piel absorbe el producto rápidamente, y a los pocos minutos ya me noto la piel más hidratada y tersa.

También me gusta como amanece mi rostro cada mañana, la verdad es que esa luminosidad que noto hacía tiempo que no la percibía, pero hay dos cosas del producto que no me gustan tanto, por un lado su elevado precio, y por otro el olor, que de acuerdo que no es muy perceptible, pero ahí está.  

Y hasta aquí la entrada de hoy, ya digo, simplemente quería daros a conocer mi opinión, no sé si os habrá ayudado o no, pero os quería relatar  mi experiencia con este mítico aceite que tantas pasiones ha despertado.


POSTDATA 13/03/17. La entrada apenas lleva publicada 24 horas y ya he recibido varias consultas sobre el  producto que creo que se merecen una respuesta, y prefiero darla  aquí por si algún otro  lector tiene las mismas dudas.

 1. No he notado ningún tipo de reacción indeseable utilizando Luna Night Oil, pero quiero dejar claro que  ya hace tres años que uso productos formulados a base de Retinol, si bien es cierto que, cuando empecé a utilizar cosméticos que incluían dicho ingrediente,  lo hice poco a poco, es decir, primero  aplicaba el producto una vez cada tres días, si veía que la piel toleraba bien el producto, lo aplicaba cada dos, que la reacción seguía siendo positiva,  pues pasaba a usarlo cinco días en semana, eso sí, siempre por la noche. De todas formas, si tenéis dudas al respecto, lo mejor es siempre consultar a un profesional.  

 2. Cuando uso productos a base de Retinol o derivados, a  la mañana siguiente, SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE aplico crema con elevado factor de protección solar. En los meses de verano, no uso productos  formulados a base de Retinol o derivados, aunque teóricamente pueda hacerse, si usamos la protección solar necesaria, yo prefiero no hacerlo porque hago mucha vida al aire libre y es fácil que me despiste con la protección, así que prefiero no jugármela.  

3. Importante. No confundir retinol con ácido retinoico. 



Y vosotr@s...
¿Conocíais Luna  Sleeping Night Oil de Sunday Riley?
¿Lo habéis probado? 


El famoso Cleansing Balm de Emma Hardie

$
0
0
Vaya por delante que nunca he sido de bálsamos, vaya por delante que nunca me ha gustado retirar limpiadoras con paños calientes y por último, vaya por delante que nunca me ha gustado meter los dedos en grandes tarros. Dicho esto, estoy enamorada del bálsamo limpiador de Emma Hardie, y mucho. ¿Contradicción? Puede ser, bueno lo es, pero ahora os explico por qué  he caído rendida ante él. 

Emma Hardie moringa cleansing balm




He tardado en probar este maravilloso bálsamo limpiador firmado por la marca británica Emma Hardie, el motivo o los motivos los he esgrimido en la breve introducción de este post, no sé, tenía la sensación de que un bálsamo limpiador no me iba a gustar por mucho que lo recomendase la mismísima Caroline Hirons, hace años me dio por probar limpiadoras con textura balsámicas y no me acabaron de convencer, de hecho les cogí un poco de tirria, hasta que...

Por mi camino se cruzó la posibilidad de comprar un pequeño tarro de la Moringa Cleansing Balm de Emma Hardie, fue antes de Navidad y realizando un pedido a una famosa web británica de cosmética vi que vendían una bolas de decoración navideña que en su interior incluían un pequeño tarro (15 ml) del famoso bálsamo limpiador y una pequeña muselina para retirar el producto, y me dije... ¿Por qué no?  Y así fue como un pequeño tarrito del  Moringa Cleansing Balm cayó en mis manos.

Una vez en casa, tenía que probarlo, claro está, y vamos, fue amor a la primera aplicación, de él me agradó todo:  el olor, la textura, lo bien que limpia, lo bien que me deja la piel, el gustazo de aplicarlo, y lo bien que se retira, en definitiva, del Moringa Cleansing Balm de Emma Hardie me gustó absolutamente todo, y ya tuve ganas de hacerme en seguida con el tarro grande, pero quería probar antes los efectos a largo plazo, mas que nada porque el tarro grande, el de 200 ml cuesta la friolera de 80 euros, eso sí, todo hay que decirlo el producto, cundir, cunde una barbaridad.

Emma Hardie moringa cleansing balm

Emma Hardie moringa cleansing balm
En mi segundo acercamiento con el bálsamo limpiador opté por comprar un tarro más grande, y de paso probar otros productos de la marca, fue entonces cuando me decidí a comprar el kit "Amazing Face Starter" de Emma Hardie, que consta de una crema hidratante (15 ml), una muselina de Emma Hardie en esta ocasión, tamaño normal y un Bálsamo limpiador en tamaño de 50 ml, todo ello metido en un bonito neceser blanco. Aprovechar la promoción, me sirvió para hacerme una mejor idea de como le estaba yendo esta limpiadora a mi piel, y me percaté que cuanto más la usaba, mi piel presentaba mejor aspecto, así que tras unos tres meses de uso, me decanté ya por comprar el tarro grande, el de 200 ml. Y ya puedo decir que, El Moringa Cleansing Blam de Emma Hardie  es un miembro de honor en  mi tocador, se ha convertido en un imprescindible.

ADQUIRIR  EL PRODUCTO

La marca Emma Hardie no es una marca fácil de encontrar, en el sentido, en que no suele encontrarse ni en las grandes cadenas de perfumería, ni en las famarcias, ni tampoco en grandes almacenes. Yo he comprado estos productos mediante tiendas online, algunas son españolas como Maquillalia u Hortensia, otras británicas como la web de Cult Beauty. Sea como fuere, no es fácil probar el producto,  por eso cuando tuve la oportunidad de hacerme con  una mini-talla, no lo dudé ni por un instante. 

APRECIACIONES GENERALES  Y MODO DE USO

Lo primero que me llamó la atención del Moringa Cleansing Balm de Emma Hardie fue el olor, la verdad es que  cuando abres un tarro de este bálsamo es inevitable embriagarse con el aroma que desprende, suave, y ligeramente cítrico,sin duda,  invita a ser utilizado.

Emma Hardie moringa cleansing balm

Emma Hardie moringa cleansing balm
Una vez abierto, nos encontramos ante una masa de producto de color amarillo con una textura que parece extremadamente densa, pero cuando la toquemos veremos que no lo es en absoluto. Con los dedos atrapamos una avellana de bálsamo que calentaremos con nuestras manos y en contacto con el calor, el producto se tornará oleoso, es entonces cuando debemos extenderlo por nuestro rostro, cuello y escote, yo lo hago mediante suaves movimientos. 

Una vez noto que ya he trabajado suficientemente el producto, procedo a retirarlo con la muselina del fabricante o con una toalla pequeña tamaño tocador previamente humedecida en agua templada tirando a caliente, la verdad es que el producto se retira con bastante facilidad y no noto que me deje residuo alguno. Una vez hecho esto, si lo veo necesario seco suavemente mi rostro con una toalla limpia y seca, si no, procedo a aplicar los productos habituales de mi rutina.

Esta limpieza, parece más engorrosa de lo que realmente es, yo en tres minutos estoy lista, un récord para un producto de semejante textura.

Sobre cuándo la uso, deciros que me he vuelto adicta, lo necesito dos veces al día, así que lo estoy usando mañana y noche. Por la noche, podría aplicarlo durante el primer paso de la doble limpieza, pero yo lo hago como segundo paso, me desmaquillo con Clinique o con algún otro desmaquillante que este usando en el momento, y luego, me doy un señor homenaje aplicándome con disfrute y mimo el bálsamo de Emma por todo el rostro. Es mi momento zen de día. Una buena música relajante y el bálsamo de Emma y ¡soy otra! Por cierto, cuando acabo, me encanta como me queda la piel, no sé es como si estuviera en paz con el Universo y esa sensación me encanta.

Por cierto, sé de otras bloggers, youtubers, instragramers...  que usan el bálsamo de Emma como primer paso en sus dobles limpiezas, yo lo probé, y la verdad, el producto desmaquilla la mar de bien, pero no sé tenia la sensación de malbaratar un señor cosmético así que yo lo uso como un segundo paso, y de momento, estoy contenta, así que si no hay novedades, seguiré con la rutina descrita.

Por la mañana aplico el bálsamo a secas, es decir, me levanto, desayuno, y empiezo con mi rutina de belleza, cuyo primer paso es aplicar este bálsamo, y os aseguro que desde que uso este producto, me levanto con otro ánimo, no sé, como más contenta, y parece que a mi piel también le gusta amanecer junto al Moringa Cleansing Balm de Emma Hardie. Una vez aplicado y trabajado, pues igual que por la noche, lo retiro con una toalla o muselina humedecida, y ya puedo seguir con el resto de mi rutinas matinales.

LOS INGREDIENTES

Lo primero que me llamó la atención del bálsamo limpiador de Emma Hardie fue la lista de ingredientes, es a mi juicio bastante completa, creo no haber utilizado nunca un producto limpiador con una fórmula tan completa, la verdad.  Otro detalle que sin duda también captó mi atención fue la ausencia de aceites derivados del petróleo, cosa que agradezco.

Emma Hardie moringa cleansing balm Ingredients


Por otro lado, si estamos atentos a la formulación encontraremos aceites, que considero interesantes, desde el aceite de semilla de uvas pasando por el aceite de almendras dulces (un ingrediente por el que siento especial predilección), sin olvidar el extracto de las semillas de la moringa o el aceite de la rosa damascena entre muchos otros.

LAS MUSELINAS 

De momento, puedo afirmar que con todos los bálsamos de Emma Hardie se incluía una muselina para retirar el producto una vez ha sido aplicado al rostro. Lo que varia, eso sí, es el tamaño, cuando compré el primer bálsamo que era una talla de 15 ml  incluida en una bola de decoración navideña, se incluía una muselina de pequeño tamaño, bueno para ser exactos la muselina tiene forma un cuadrado de 15 x 15 centrímetros. Pequeña lo es, pero presenta las mismas características que las muselinas grandes, es decir tiene esa peculiaridad tan de Emma Hardie y es que sus muselinas tienen dos caras, por una encontramos el acabado típico y tópico de suave toalla de algodón blanco, porque de hecho, es lo que es. La otra cara tiene un tacto un pelín más rugoso y su tejido está compuesto por una mezcla de poliester y poliamida.

Emma Hardie moringa cleansing balm y muselina

Los tamaños más grandes del Moringa Cleansing Balm, vienen acompañados por muselinas que son de mayor tamaño, estas cubren bien todo el rostro, de hecho miden 25 x 25 centrímetros y la verdad es que son muy practicas, las muselinas están muy bien confeccionadas son de calidad y muy prácticas, pero os seré sincera yo la cara que más uso y con diferencia es la realizada con toalla, la otra cara apenas la uso, solamente cuando incidir en zonas muy concretas como las aletas de la nariz,  quiero decir con esto que no siempre uso las muselinas de Emma Hardie para retirar su famoso bálsamo, en muchas ocasiones lo que hago es utilizar una simple toalla,  y el efecto me sigue pareciendo perfecto.

Por cierto, si queremos comprar las muselinas a parte, os informo que las venden en packs de tres, y cuestan unos 18€, cierto es que son una muselinas estupendas, pero yo de momento me voy apañando con las que traen las limpiadoras y las toallas que rondan por casa. 

CONCLUSIONES

La verdad es que jamás pensé que una limpiadora en textura bálsamo y envasada en tarro fuese a gustarme tanto, pero es así, estoy prendada de este bálsamo de Emma Hardie, de él no hay nada que no me guste, bueno el tarro podría tener un diseño más coqueto, pero bueno es para buscar algún defecto. A mi piel también parece gustarle, y mucho, desde que lo utilizo noto mi piel mixta más equilibrada, es decir la parte grasa no lo está tanto, y la seca la noto más hidratada, ¿coindicencia? Pues no sé, pero vamos que  no me extraña que este bálsamo sea el producto estrella de la marca y tampoco se me hace raro que se haya llevado tantísimos premios por delante porque opino que el producto,  además de efectivo  es un verdadero placer usarlo.

Emma Hardie moringa cleansing balm

Si a ello le sumamos que este bálsamo puede cumplir las funciones de mascarilla hidratante, ya te quedas atónita, al menos a mí es lo que me ha pasado. En definitiva,  lo confieso, siento auténtica debilidad por la cosmética versátil y el Cleasing Balm de Emma Hardie lo es, y ¡me encanta!

Bueno, hasta aquí la entrada de hoy, que sé que al final ha quedado un pelín larga pero es que el producto se lo merece. Por cierto, quiero aprovechar para comentaros que en breve tengo previsto publicar un post con toda la rutina de belleza que sigo en estos momentos, pero antes quería hablaros con detenimiento de algunos productos, como el Cleansing Balm de Emma Hardie, que he introducido recientemente en mis rutinas y que me interesaba reseñarlos.

En fin, nos vemos en breve, espero. Y mil gracias por estar ahí. Un beso enorme. 


 Y vosotr@s
 ¿Ya habéis probado el  Moringa Cleansing Balm de Emma Hardie?

Mis rutinas de belleza para la primavera de 2017

$
0
0
Hace meses que debía haber escrito esta entrada, pero ya sabéis que últimamente ando bastante escasa de tiempo, y entre una cosa y otra, la publicación de mis rutinas de belleza se ha ido demorando, fijaos que digo rutinas porque me gusta distinguir entre lo que sería la rutina diurna y lo que sería la nocturna, en definitiva, ambas son distintas aunque se complementan la mar de bien. En fin,  no me enrollo más y vamos al lío.



Empiezo por mostraros la rutina matinal que sigo, mis mañanas son intensas, me levanto cada día a las cinco y media, y la verdad, no dispongo de demasiado tiempo, así que voy a toque de pito, pero a pesar de ello y aunque suene extraño disfruto de cada segundo de mi ritual.

RUTINA MATINAL 

Toda buena rutina de belleza empieza por la limpieza, así que el primer paso que doy en ese sentido es justamente limpiar bien, para ello me sirvo del Bálsamo limpiador de Emma Hardie, un producto que me tiene completamente enganchada porque noto que limpia en profundidad y sin embargo, no noto mi piel agredida de ningún modo, una delicia, de verdad. Por cierto, no hace mucho le dedicaba un post completo al producto que podéis leer si hacéis clic, aquí.


Tras la limpieza, toca tonificar, no soy demasiado fiel a un solo tónico, hay bastantes que me agradan, por ejemplo la loción de  pétalos de rosas de Nuxe me parece puro amor, pero ahora mismo estoy utilizando el Agua esencial Immortelle de l'Occitane, que es un agua floral sin alcohol que también me gusta. Por cierto, hace tiempo que no aplico los tónicos con algodón, yo lo que hago es derramar unas gotas de tónico sobre mis manos, las froto, y paso el preciado líquido por el rostro, no sé, pero tengo la sensación que mi piel aprovecha mejor el producto de ese modo, ¿qué pensáis?


Una vez tonificada la piel paso a aplicar un sérum que he introducido hace poco en mis rutinas de belleza,  se trata de una maravilla firmada por la marca británica Emma Hardie, y cuyo nombre es Midas Touch Face Serum. A este cosmético le debo una reseña, pero para ir abriendo boca os diré que se trata de un producto para vigorizar aquellas zonas del rostro donde se localizan mayor número de arrugas o flacidez, en mi caso, la zonas más problemática a nivel de arrugas es el contorno de los ojos, y flacidez no es que tenga, pero detecto cierta falta de turgencia generalizada, cosa que me parece normal para la edad que tengo (43 añitos).




Una vez aplicado el sérum en las zonas más problemáticas, contorno de ojos, rictus y finas líneas de expresión en la frente, lo que sobra lo extiendo y lo reparto por todo el rostro y en seguida noto la piel como más firme y revitalizada.

Una vez vigorizada la piel con el sérum Midas de Emma Hardie,  paso a la aplicación de un producto específico para el contorno de los ojos, ahora mismo, estoy utilizando Regard Divin de l'Occitane, es un contorno que pertenece a la gama de la Siempreviva o Immortelle, una gama de productos que cuanto más conozco más me gusta, y Regard Divin no es la excepción, me gusta porque es un contorno con una textura tremendamente agradable que se extiende fácilmente y se absorbe rápidamente, dejándome la zona del contorno suave e hidratada. 


Tras la hidratación del contorno, toca hidratar el resto del rostro, semejante tarea la lleva a cabo una loción hidratante que me parece fabulosa, la conocí hace relativamente poco y ya he repetido con ella porque noto que además de hidratar profundamente la piel, le aporta una sensación de paz única, no sé al menos es la sensación que yo tengo, estoy hablando ni más ni menos que de Healgel Face.


De esta crema os he hablado en otras ocasiones, y me parece ideal para la hidratación diaria, de ella me gusta mucho su fórmula, la encuentro completísima, incluso incluye péptidos.  Además, su aplicación resulta muy placentera, su textura es agradable y fresca, se absorbe rápidamente y el olor que desprende,  me recuerda al de la lavanda, es suave, relajante y muy agradable.  Resumiendo, es un producto que ¡me encanta!

Tras la hidratación, toca la protección solar, por suerte Healgel Face se absorbe rápidamente y no deja residuos, así que no debo esperar mucho rato para aplicar la protección, cosa que agradezco enormemente, y mas por las mañanas.


Para proteger la piel de los rayos solares y de la polución, ahora mismo estoy utilizando UV Essentiel SPF50 de Chanel. Este producto me gusta porque su aplicación resulta rápida y agradable, se absorbe rápidamente, no me deja residuos y me  gusta como funciona bajo la capa de maquillaje facial.

Y tras la aplicación de la protección solar pasaría al maquillaje, aunque eso amig@s ya lo dejaríamos para otro día...

RUTINA NOCTURNA

La rutina nocturna viene pautada por lo acontecido a la mañana, me explico, los pasos que voy a describir a continuación no siempre los llevo a cabo porque dependerá en gran medida de los productos aplicados por la mañana, por ejemplo, si un día no he salido de casa y no me he maquillado ni he aplicado protección solar alguna, me salto el proceso del desmaquillaje.


Otro punto que quiero comentar al respecto, es que mi rutina nocturna es cada día más vespertina, es decir, intento deshacerme del maquillaje lo antes posible, así que no espero a la hora de  irme a dormir para desmaquillarme, de hecho, cada vez más prefiero deshacerme del maquillaje lo antes posible, es decir, que si puedo desmaquillarme a las cinco de la tarde no me espero a las diez de la noche,  no sé, tengo la sensación que mi piel agradece que la despoje cuanto antes de la capa de maquillaje y de los filtros solares.

En fin, puntualizado lo puntualizado vamos a por la rutina que suelo seguir, y lo primero, si es que procede, es desmaquillar.


Inicio la rutina del desmaquillaje por los ojos, para ello utilizo  habitualmente, el desmaquillante para ojos Pur Bleuet de Yves Rocher, el famoso bifásico que yo hace años que utilizo porque no me provoca ninguna irritación y además, considero que es muy eficaz con el tipo de maquillaje que yo uso. De este producto os he hablado en innumerables ocasiones, y si queréis acceder a las entradas de las que os he hablado sobre él, solamente tenéis que hacer click, aquí

Una vez retirado el maquillaje de los ojos con la ayuda del producto correspondiente y un par de algodones, paso a desmaquillar todo el rostro, para ello, ahora mismo estoy utilizando el  Huile Démaquillante Immortelle de l'Occitane.


Este aceite me gusta una barbaridad porque tiene una textura ideal, ni es demasiado líquido ni demasiado denso, yo aplico la cantidad de una avellana sobre el rostro seco y lo extiendo, una vez extendido humedezco un poco el rostro con agua, de esa manera se dibuja en la piel una especie de fina espuma que ayudará deshacer el maquillaje, y después de masajear unos segundos el rostro, paso al aclarado con agua templada. Una vez hecho este gesto, seco con cuidado y ... Voilà! Maquillaje retirado.

Una vez desmaquillada, procedo a la limpieza, sí, yo también me he aficionado a eso de la doble limpieza, sobre todo cuando he utilizado filtros solares o maquillaje sobre el rostro.

Para la limpieza utilizo, como ya os podréis imaginar...  el Bálsamo limpiador de Emma Hardie, este producto, como ya sabéis, me tiene completamente enganchada, me encanta, lo encuentro espectacular, podría utilizarlo también para desmaquillar, pero me gusta más utilizarlo como agente de limpieza, así puedo explayarme con él y disfrutarlo porque es una auténtica gozada. De este bálsamo, os hablé largo y tendido en un post que publiqué hace poco y a él os remito si queréis conocer más detalles.

Tras la limpieza, vuelvo a tonificar mi piel, y lo hago usando el mismo producto que el de la mañana, es decir el Eau Essentiel Immortelle de l'Occitane. Mientras el tónico se absorbe, empiezo a aplicar de nuevo, el Midas Touch Face Serum  de Emma Hardie, pero en esta ocasión solamente lo hago en el contorno de los ojos, una vez el sérum se ha absorbido paso a extender el Regard Divine de l'Occitane. Y una vez he acabado con la zona ocular, paso a aplicar el aceite facial Luna de Sunday Riley.


De este aceite tan azul y tan especial ya os hablé, y si queréis obtener más información y detalles sobre él os animo a leer una entrada que le dediqué  hace unas semanas, pudiendo acceder a ella clicando, aquí. Pero vamos, y resumiendo muy mucho, a mi este aceite o mejor dicho, conjunto de aceites me está agradando y cuanto más lo uso más me agrada porque veo los resultados, o al menos yo me los noto.


Tras la aplicación del Sleeping Night Oil Luna de Sunday Riley aplico el bálsamo labial Sisley Confort Extrême Lèvres dando por concluido el ritual nocturno, que en ocasiones se ve alterado por pequeñas variaciones que voy a especificar a continuación...

DOS NOCHES EN SEMANA

Os decía más arriba que mi rutina nocturna puedo cambiarla, y de hecho así es, la noche del miércoles y la noche del sábado tras la limpieza con el Moringa Cleansing Balm de Emma Hardie, aplico un tónico exfoliante que conocí gracias a la incombustible Caroline Hirons, se trata del Doux Exfoliant Lotion de Clarins.


Esta loción de Clarins  efectúa una suave exfoliación química. Yo siempre he preferido las exfoliaciones químicas porque  con las físicas no suelo obtener buenos resultados, las exfoliantes físicas que son efectivas las encuentro demasiado agresivas con mi piel,  y las suaves, lo son tanto, que no noto la diferencia entre usarlas o no. Total, al final,   hace años decidí decantarme por el  uso de productos exfoliantes  basados en ácidos para limpiar de células muertas mi piel del rostro, y de momento no me arrepiento. 

La Doux Exfoliant Lotion de Clarins es una loción que se aplica fácilmente con la ayuda de un algodón, una vez extendida,  la dejo secar unos minutos, y luego aplico  por todo el rostro el Midas Face Serum de Emma Hardie, el contorno de ojos Regard Divine de l'Occitane, el producto para labios de Sisley  y al día siguiente... Mi piel amanece radiante, o al menos a mí me lo parece.

Y bueno, hasta aquí mi rutina primaveral, como podéis comprobar ha cambiado bastante respecto a años anteriores, y no porque los productos utilizados en el pasado no me fuesen bien, no es eso. Tenía ganas de cambiar, soy muy amante de la cosmética y me gusta probar un poco de todo, esa curiosidad me supera y por eso he querido probar nuevas marcas, productos, texturas... Y he de decir, que de momento, estoy encantada con los resultados.


En fin,  me despido hasta la próxima entrada. Mil gracias por estar ahí y leerme.


Y a vosotr@s, ¿qué os parece mi rutina de belleza para esta primavera?
¿Habéis probado alguno de los productos mencionados?


Rosa + Libro = ?

$
0
0
Ya tenemos aquí una de las fiestas más bonitas y alegres del año, y no podía dejar pasar esta fecha sin desearos un feliz día del libro y/o un feliz día de Sant Jordi. Yo celebro ambas cosas.

The Language of Flowers

Como podéis comprobar, yo ya tengo mis rosas y mi libro, El libro es en inglés, y de momento que yo sepa no se ha traducido al castellano, está escrito por Mandy Kirkby y su título The Language of Flowers,  en él se nos explica la historia y el significado de cincuenta flores, por cierto la explicación viene acompañada por unas bonitas ilustraciones. The Language of Flowers lo ha publicado la editorial Pan Macmillan , es un libro de 192 páginas,  adorable, muy victoriano y  muy recomendable.

No os entretengo más que hoy es un día muy especial. Eso sí, mil gracias por vuestra visita. 


Y vosotr@s... 
¿Celebráis el día del libro y/o Sant Jordi?



Cuatro fragancias para una primavera

$
0
0
Hoy toca hablar de perfumes, os cuento que fragancias me están acompañando durante esta primavera, como veréis,  mi selección es variada, hay un poquito de todo, aunque abundan, como no podía de ser otra manera, las notas florales.

Fragancias primavera 2017



Y es que...  Aunque haya fragancias que las utilizo todo el año, noto que les doy mucho más uso durante los meses primaverales, es como si quisiera mimetizarme con la naturaleza

MISS DIOR BLOOMING BOUQUET

Empiezo mi recorrido por una Eau de Toilette que según mi opinión es juvenil, exquisita, elegante y equilibrada, es decir, hablo de Miss Dior Blooming Bouquet, par mí, de todas las Miss Dior que hay actualmente en el mercado, la Blooming Bouquet me parece la más discreta de todas, pero también la más encantadora.

EDT Miss Dior Blooming Bouquet


Es una fragancia que no abrumará a nadie porque estela deja poca, es sutil, te tienes que acercar para percibirla, y eso me gusta.  Sobre su duración, pues depende, pero a mi me suele durar unas cinco o seis horas, pasado ese tiempo, opto por reaplicar  la fragancia para poder disfrutar de nuevo de una  pirámide olfativa que se abre con las notas cítricas de la mandarina,  seguidas por las notas más florales marcadas por la rosa, pero sobre todo por la peonía que viene acompañada por unos ligeros toques frutales que culminan en un cálido lecho de  almizcles blancos.

La sutileza y la elegancia del  Eau de Toilette Miss Dior Blooming Bouquet la suelo reservar, básicamente, para los días festivos  primaverales, y eso es así porque identifico el aroma de esta fragancia con las reuniones informales de fin de semana, cuando quedas con amigos o familiares para ir a ver alguna exposición, almorzar, o simplemente hacer un aperitivo en alguna terraza.

Eso sí, hay algo que no me gusta, y es no poder disfrutar de una línea de baño completa con la fragancia de Miss Dior Blooming Bouquet, me consta que en otros países se ha comercializado algún que otro producto de tocador con la fragancia de Blooming Bouquet, y me pregunto, por qué aquí no...

EDT Miss Dior Blooming Bouquet

Eso sí, hay algo que no me gusta, y es no poder disfrutar de una línea de baño completa con la fragancia de Miss Dior Blooming Bouquet, me consta que en otros países se ha comercializado algún que otro producto de tocador con la fragancia de Blooming Bouquet, y me pregunto, por qué aquí no...

ROSES ET REINES

Si hay un olor que siempre identifico con la primavera es el olor a rosas, por eso en mi tocador por estas fechas nunca falta una fragancia que tenga como protagonista a la rosa , y este año he apostado por la Eau de Toilette Roses et Reines de la  marca francesa de l'Occitane.

EDT Roses et Reines l'Occitane

Y es que perfumes de rosas hay muchos, muchísimos, la reina de las flores se interpreta de mil maneras y el mercado está inundado de fragancias que dicen recrear de una manera u otra el aroma que desprenda la "reina" de las flores. Pero ya se sabe, son muchos los llamados pero pocos los escogidos...

En mi caso por ejemplo, puedo deciros que pocos perfumes basados en la fragancia de la rosa suelen gustarme, y eso que soy muy forofa del aroma que desprenden las rosas, pero cuando se intenta imitar uffffff, la cosa no siempre sale bien, o al menos a mí no siempre me gustan los resultados que huelo por ahí, no sé veo rosas muy pesadas o excesivamente dulces, otras muy empolvadas y otras te preguntas ¿aquí hay rosa? En definitiva, no siempre me resulta fácil encontrar un perfume de rosas que me convenza, de momento, yo solamente he encontrado dos, uno es Rosa Nobile de Acqua di Parma (a él ya le dediqué una entrada completita hace ya un tiempo, podéis acceder a ella  clicando aquí) y otro es Roses et Reines de l'Occitane del que hoy os hablaré un poquito.

¿Por qué me gusta Roses et Reines? Porque es un perfume que huele a rosas,  pero que no me resulta nada empalagoso, al contrario, tiene un punto fresco que adoro, no sé, cuando aplico este perfume en mi piel y lo huelo, es como si mi mente se trasladase a un jardín de rosas recién regado por el agua de lluvia, percibo el aroma de las rosas, pero también esas notas frescas que hacen de esta Eau de Toilette una fragancia todoterreno que me gusta usar tanto a primera hora de la mañana como a última de la tarde, eso sí, me gusta usarla en primavera.

Línea Roses et Reines l'Occitane

Otro punto fuerte de Roses et Reines es que la fragancia se complementa con una línea muy generosa de productos de baño: leche hidratante, crema de manos, gel...Y además, muchos de estos productos se presentan en distintos tamaños, con lo cual l'Occitane nos lo pone fácil a la hora de perfumarnos.

Mención a parte se merece la existencia de un perfume solido con la fragancia de Roses et Reines, huele de maravilla, cierto,  pero yo no soy de sólidos... También existe, y os lo enseño en la foto, Roses et Reines Eau de Toilette intensa, una fragancia que se presenta en un cómodo y bonito envase roll-on y que resulta la mar de práctico a la hora de  perfumarnos con la versión más "intensa" de Roses et Reines, versión que me parece mucho más rica, voluptuosa y duradera que la que encontramos en el formato "normal".


Eau de Toilette Intense Roses et Reines

Resumiendo, una fragancia fresca,  cautivadora ideal para la primavera, cuya pirámide olfativa se abre con las notas cítricas de la bergamota y las hojas del grosellero negro, para luego evolucionar hacia las notas olfativas más florales protagonizadas por una mezcla de distintas clases de rosas que juegan con la fragancia de la frambuesa que da ese punto fresco, frutal y jugoso a una composición evidentemente floral. Finalmente, la composición se despedirá de nosotros dejando una suave y sutil estela de carácter cálido y amaderado. Una delicia.

EAU DE CAMPAGNE DE SISLEY 

Eau de Campagne es una fragancia que siempre tengo por casa, para mí es todo un  fondo de tocador, pero esta primavera ha recobrado especial protagonismo porque me ha dado por usarla muy a menudo, sobre todo los días laborables porque ese aroma verde-fresco de  Eau de Campagne me ayuda a enfrentar los retos del día a día, que os aseguro,  no son pocos.

Eau de Campagne Sisley

La Eau de Toilette Eau de Campagne es una creación que ya tiene unos cuantos años, se lanzó en 1974, y el perfumista que hay detrás no es otro que Jean-Claude Ellena. La fragancia, para mí, es única y muy especial, es rica, pero a la vez fresca,  me recuerda al olor que desprende la campiña tras una buena tormenta, cuando los aromas de  hierbas, frutos, maderas, hojas y flores se infusionan y se mezclan con las gotas de agua que empiezan a evaporarse.

Eau de Campagne es una fragancia que queda bien tanto a hombres como a mujeres, es elegante y muy equilibrada. Su duración me parece media, ni mucho ni poco, y su estela correcta, ni vas dejando rastro, ni es necesario acercarse demasiado para percibir las verdes notas de la fragancia.

Otro punto fuerte de Eau de Campagne es la línea de baño, que me parece muy completa, existe jabón de tocador, fluido hidratante corporal, desodorante, aceite corporal, gel de baño e incluso aceite para el cuerpo. De toda la línea yo he probado el aceite, que me parece espectacular, el gel de baño y el fluido hidratante.

Linea corporal Eau de Campagne Sisley

Fluido hidratantecorporal  Eau de Campagne


Por cierto, el fluido hidratante corporal se merecería un post a parte. Es una maravilla. Si tenéis oportunidad probadlo. Tiene un tacto espectacular, se absorbe rápidamente y deja una piel muy suave, flexible e hidratada. Por cierto, no lo he dicho, pero se da por supuesto que oler, huele muy bien, desprende la fragancia del Eau de Toilette Eau de Campagne,  con la diferencia  de que percibo un aroma como más suave, cálido y cercano.

La duración y la proyección de la fragancia que desprende este fluido hidratante no son nada desdeñables, al menos en mi caso,  tanto es así que en los días más calurosos del verano, ni siquiera uso la Eau de Toilette, me perfumo con la hidratante corporal y ¡listos!.

EAU DE PARFUM  SENSAI  THE SILK  

Y para el final he dejado el plato fuerte, se trata de una agua de perfume bautizada bajo el sugerente nombre de The Silk, creada por Marie Salamagne para la marca prestigosa marca japonesa Sensai.  Aunque la fragancia, lleva rondando los mercados casi un par de años, no ha sido hasta 2017 que yo descubría esta maravilla, inspirada en el noble tejido de la seda. Si os fijáis, el propio envase recuerda al capullo creado por los gusanos de seda.

EDP The Silk Sensai
Sobre la fragancia, comentaros que yo lo estoy utilizando básicamente para las noches primaverales, aunque también la encuentro muy adecuada para días invernales, no considero que sea una fragancia intrusiva o moleta, al contrario es cálida, sutil, pero con gran personalidad.

Tiene la virtud de envolverte bajo unas notas que al principio son frutales, yo detecto la bergamota y la pera, pero también las notas de la violetas y de la pimienta rosa. Tras las notas de salida, la fragancia nos regala las notas florales de la orquídea, la peonía y el lirio de los valles, pero se empiezan a detectar las notas cálidas del ámbar, para mí el protagonista de la fragancia, al menos en mi piel, de ahí que tenga la sensación de calidez y abrigo. Posteriormente, la fragancia nos regalará notas de haba tonka y almizcle para cerrar esta creación.

The Silk Sensai EDP
The Silk Eau de Parfum me parece una maravilla, hacia tiempo que ninguna fragancia me sorprendía tan agradablemente, así que aconsejo que la probéis y a ver que os parece, a mí me ha cautivado. Por cierto, de esta agua de perfume, existe también una versión menos intensa, se trata de la Eau de Toilette que a lo mejor la compro cara al verano, también es una fragancia más rica pero la considero más adecuada para los meses más calurosos del año. Por cierto, hace nada se ha lanzado al mercado la emulsión corporal de la fragancia, yo todavía no la he probado, pero ganas tengo.

Fragancias primavera 2017

Hasta aquí, la entrada de hoy, ahora ya os he explicado que fragancias son protagonistas de mi primavera, reconozco que los perfumes me entusiasman, los disfruto todo el año, pero en primavera es como si asumieran un rol muy especial.


Y a  vosotr@s... 
¿Qué fragancias os están acompañando esta primavera?
 ¿Habéis probado alguna de las fragancias mencionadas en la entrada de hoy?


Hoy va de... Minitallas

$
0
0
Para hoy un post breve donde os detallo el contenido de dos sets de minitallas; uno es de Bobbi Brown, y el otro, de Ila-Spa. Reconozco que los tamaños mini son mi debilidad, me encantan, y sí, soy de las que llega a pagar por un set de productos en tamaño viaje, y lo hago por dos motivos: el primero, porque considero que probar va realmente bien, así te haces una idea de como es un cosmético antes de realizar el "gran" desembolso, y el segundo, ¡qué bien van para los viajes!


Así que a la que he podido, me he hecho con este par de sets repletos de cosméticos que yo considero interesantes, y alguno de ellos hacía mucho tiempo que tenía ganas de probar, y ahora por fin ya los tengo entre mis manos. 

MINI MUST HAVES DE BOBBI BROWN

Hace un par de semanas me acerqué al stand de Bobbi Brown en unos grandes almacenes de mi ciudad para comprar la BB Cream de la marca, mientras me disponía a pagar,  vi un montoncito de cajitas con los esenciales de Bobbi Brown en tamaño viaje y a un precio bastante apetecible, si la memoria no me falla, 39 euros, así que no me lo pensé mucho y una de esas cajitas que formaba parte del montoncito se vino conmigo a casa.





La cajita de los Mini Esenciales de Bobbi esconde un pequeño neceser rectangular negro ribeteado por una cremallera fucsia, y una vez abres la cremallera nos encontramos con un total de seis cosméticos insignes de la casa, y son los siguientes:

• BB Cream SPF35, tono Medium. Este producto ya lo conocía de hecho me acerqué al stand de la marca justamente para adquirir este producto, aunque mi tono es el Lignt, estoy segurísima que al tono Medium, que es más oscuro, le sacaré partido porque en verano siempre cojo un poco de color y mezclando ambos tonos puedo obtener buenos resultados, o eso creo. La talla de la BB Cream que viene en el neceser de los Esenciales de Bobbi Brown es de 15 ml.

• Soothing Cleansing Oil, 30 ml.  Un aceite limpiador del que todo el mundo habla maravillas y que yo todavía no he probado, pero eso será por poco tiempo porque por fin ya tengo en casa una botellita de este famosísimo aceite, ya os contaré si es tan bueno como dicen... 




• Crystal Lip Gloss, 7 ml.  Un gloss gloss, transparente y muy brillante, ideal para lucirlo a pelo si queremos un efecto jugoso pero natural, también puede lucirse por encima de cualquier labial si lo que buscamos es dar volumen y brillo a nuestros labios. 

• Smokey Eye Mascara. 3 ml.  Esta máscara de pestañas es un producto que ya conocía y que sinceramente, no está nada, pero nada mal,  un placer volverla a disfrutar aunque (de momento) sea en tamaño muestra. 

Pale Pink Pot Rouge, 1,7 gramos.  Me encanta, me encanta y me requetencanta, es un producto que ya conocía, vamos un viejo conocido. Es una especie de colorete en crema que tanto sirve para sonrojar mejillas como para pintar los labios. El tono Pale Pink además,  es una delicia, muy, muy favorecedor.  Por cierto, yo siempre lo aplico con los dedos, es fácil de extender y tengo la sensación que se funde más y mejor con nuestra piel.




• Long-Wear Cream Shadow Stick, Sand dune, 9 gramos.  Este producto era para mí un auténtico desconocido, la verdad es que nunca había reparado en él hasta que adquirí este set de minitallas  y he estado trasteando con está sombra de ojos en stick y lo que estoy viendo me está gustando mucho. El producto es muy fácil de trabajar, y eso me gusta, porque reconozco que yo maquillándome los ojos soy un poco desastrillo y valoro tener en mi neceser productos que te facilitan la vida, y este lo es. Por otro lado, destacar que el color Sand dune me ha gustado muchísimo, se trata de un tono nude cálido, que aunque de buenas a primeras se vea muy intenso, cuando se extiende queda un tono muy natural y jugoso sin llegar a ser del todo brillante o satino. Resumiendo, me ha sorprendido gratamente.


Y con la sombra de ojos en stick Sand dune se cierra este Kit de Mini Must de Bobbi Brown, y ahora os paso a describir otro pequeño neceser lleno de tesoros, pero en esta ocasión os hablaré de una marca británica muy muy especial...

LITTLE FACE TREATS DE ILA SPA

Y esa marca británica muy muy especial no podía ser otra que Ila Spa, la de ganas que tenía yo de meterle mano a la cosmética orgánica y hecha a mano creada por Denise Leicester, pero como  sus productos baratos no son y no sabía muy bien por cual empezar, así que me decanté por ahorrar un poquito y hacerme con este neceser blanco y los cinco cosméticos que contiene. Pagué por el Little Face Treats unos 60 euros.


En el neceser Little Face Treats se incluyen los productos que detallaré a continuación, por cierto, cuando recibí estos productos fui incapaz de esperar, fue llegar  y aparcar mis rutinas un par de días para empezar a oler, tocar y aplicar los cosméticos incluidos en este neceser. Sin duda, son especiales.

Face Oil for Glowing Radiance, 10 ml. Un aceite que ha obtenido premios, reconocimientos y opiniones muy positivas, y la verdad, no me extraña. Para empezar huele de maravilla, el aroma a rosa del producto resulta embriagador, tres gotas de este aceite dan para todo el rostro ya que se desliza fácil y suavemente. Aplicar el Face Oil for Glowing es todo un placer, sin duda estamos ante un cosmético muy sensorial.


Sobre el efecto, poco puedo contaros porque solamente lo he aplicado en un par de ocasiones, el resto del producto lo reservo para las noches veraniegas, para cuando no use aceites con retinol, pero puedo deciros que mi piel  en todo momento se sintió muy muy confortable e hidratada, los aceites y sus fragancias las he tolerado la mar de bien y por la mañana,  el aspecto del rostro, ¡radiante!

• Cleansing Milk for natural Beauty, 30 ml. De todos los productos del kit, el que menos pasión me ha despertado ha sido esta leche limpiadora, que conste que no está nada mal, pero si lo comparas con el resto de productos, pues esta leche limpiadora sale perdiendo, aunque reconozco que el producto es eficaz y huele de maravilla, la textura ha sido lo que no me ha acabado de enganchar, pero por lo demás no está nada pero que nada mal.

• Hydrolat toner, 30 ml. Otro producto espectacular que me me ha conquistado por completo, se trata de un tónico cuya fórmula es simple, estamos ante un hidrolato de rosa damascena. El producto se presenta en una frasco dosificador lo que nos permite ser precisos con la dosis de un tónico que he sentido muy suave en la piel, por cierto huele divino, con este hidrolato tanto mi piel del rostro como mi mente se relajan, o al menos esa es la sensación que yo experimento, y la verdad, ¡me encanta!


• Day Cream for Glowing Radiance, 20 g. Al principio cuando probé esta crema tuve una sensación extraña, no sé, la textura parecía un poco extraña, tuve la sensación de estar ante una crema casera ( me olvidaba que estamos ante cosmética Hand Made), el olor un poco extraño, que no desagradable, pero peculiar, luego tras la aplicación llega la muy grata sorpresa, la crema se absorbe rápidamente y la piel se nota hidratada, confortable y sí, con un "glow" muy especial.


• Face Mask for Revitalising Skin. 20 g. Otro producto de la marca con poderes teletransportadores porque es un auténtico placer aplicar y disfrutar esta mascarilla revitalizante para el rostro y con arcilla verde entre otros muchos ingredientes. Lo primero que destacaré del producto es el olor, huele de maravilla, tendrían que crear un perfume que reprodujese la fragancia que desprende esta mascarilla. Pero además de oler de fábula, la textura del producto y la facilidad de uso también suman muchos puntos.

Este ha sido mi primer acercamiento a Ila Spa, la verdad es que los productos de la marca no me han decepcionado y parece ser que mi piel los tolera, lo digo porque al ser una marca que trabaja tanto con aceites, y de estos muchos desprenden fragancias intensas, tenía cierto temor que pudiera aparecerme alguna alergia, pero por suerte no ha aparecido ninguna, y esperemos que dure porque me costaría mucho renunciar a una cosmética tan agradable tanto por su sensorialidad como por su efectivdad.


Bueno, ya no me enrollo más, tenía ganas de enseñaros estos sets de minitallas y misión cumplida, ahora solo falta que lleguen pronto las vacaciones para disfrutar de estos pequeños tesoros. Me despido hasta el próximo post, pero antes quiero daros las gracias por estar ahí.


Y vosotr@s...
¿También sois de minitallas?
¿Recomendáis algún kit de minitallas que merezca la talla?

Los cosméticos también se acaban. Entrega 5

$
0
0
Hace varias semanas que no escribo ni una línea en el blog, pero creedme he tenido tal volumen de trabajo que ha sido imposible acercarme al PC hasta el día de hoy. En tantas semanas y días he tenido tiempo de acabar mucho producto, así que la entrada de hoy va a ir de cosméticos acabados.



Como podéis comprobar en la foto, son muchos los productos acabados, pero no os asustéis, os aseguro que no me enrollaré demasiado.

PRODUCTOS PARA EL CABELLO 

Dos champús he terminado últimamente, por un lado el champú de Klorane a la Peonía y por otro, el champú Dermo Capillaire de Eucerin, ambos me han gustado mucho, y no descarto volver a repetir con ellos, de hecho ambos champús hace tiempo que los conozco y los uso con cierta asiduidad, ambos me parecen buenas opciones cuando mi cuero cabelludo presenta leve descamación o irritación, los dos champús los encuentro muy suaves y respetuosos con el cuero cabelludo. 

PRODUCTOS PARA EL CUIDADO CORPORAL

En esta sección destacaría varios productos, para empezar el gel de baño Liquid Yoga de Mama Mio, un gel con una consistencia muy líquida y que no forma nada de espuma, sin embargo desprende un aroma embriagador que considero la mar de relajante, para mí ha sido un producto básico a lo largo de todo el curso porque ha contribuido a relajar mi mente y mis músculos, sobre todo cuando lo he utilizado en baños nocturnos. En serio, una joya con la que ya estoy deseando repetir, el único pero, su precio, por eso es un producto que he intentado dilatarlo al máximo utilizándolo única y exclusivamente en momentos realmente estresantes.




Otro producto que destaco de mis acabados es el aceite Healthy Feet de Alqvimia, se trata de un producto con una fórmula 100% natural,  ideal para cuidar  nuestros pies. Yo desde que lo uso no he tenido la necesidad de utilizar ningún tipo de lima para acabar con callosidades o durezas, aunque admito que soy una persona que suelo utilizar calzado cómodo y confortable, 

Otra ventaja que presenta este producto es que cunde una barbaridad, aunque el bote solo alberga 60ml de producto este me ha durado más de dos años, aplicando el aceite de forma bastante regular, unas dos noches por semanas, y con unas gotas he tenido más que suficiente. Sin duda, repetiré. 

Eso sí, el fabricante advierte que este producto no debemos utilizarlo durante el embarazo, lactancia o menstruación.




Otro producto de Alqvimia que he finalizado últimamente ha sido el Aceite corporal Body Sculptor, la verdad es que es un aceite exquisito, con una fórmula 100 % natural,  es una delicia aplicarlo, deja mi piel suave y flexible, y aunque no he visto milagros,  me he notado la piel como más firme y tonificada. De momento, no repetiré con este aceite, no porque no me guste, que ya he dicho que me encanta, pero se sale de mi  presupuesto, 


Si hace tiempo que seguís mi blog, sabréis que soy bastante fan de los productos corporales de Clarins, hasta no hace mucho utilizaba como anticelulítico de cabecera el Lift Minceur, ¡la de botes que habré gastado a lo largo de mi vida! Pues bien, este verano Lift Minceur no está entre nosotras, pero a cambio tenemos Body Fit, un producto muy similar al Lift Minceur pero con fórmula (teóricamente) mejorada, y ¿qué os puedo decir? Pues que Body Fit me está gustando mucho, tanto como el Lift Minceur, ya he gastado un par de botes y seguiré repitiendo.

Y siguiendo con Clarins, comentaros que he acabado otro bote de Lait Buste Ultra-Fermeté, es mi producto favorito para el pecho y escote, hace años que soy fiel a esta loción hidratante porque es fácil de aplicar, se absorbe rápidamente y noto que deja la piel del pecho y del escote suave e hidratada. Repetiré

Para cerrar la sección de productos corporales acabados, hablaros de otro producto Made in France, en esta ocasión se trata del gel de ducha Roses et Reines de l'Occitane, compré el botecito pequeño para probarlo y la verdad, me tiene enamorada, la fragancia que desprende este gel es deliciosa, si os gusta la EDT  Roses et Reines de l'Occitane, este gel  tenéis que probarlo, es una auténtica delicia, o al menos, a mí me lo parece. Fijo que repito, eso sí, me haré con el bote grande que quiero que me cunda. 

PRODUCTOS PARA EL CUIDADO FACIAL

Esta sección es sin duda la más nutrida, son bastantes los productos de cuidado facial que he ido finiquitando estos meses, para no olvidarme de ninguno os los presento bien ordenaditos...


 Healgel Face,De esta crema hidratante facial os he hablado en alguna otra ocasión, hace menos de un año que la descubrí y ya he utilizado tres botes, la verdad es que es una auténtica delicia. Se absorbe rápidamente, no me deja ninguna sensación de grasa, me noto la piel tersa e hidratada y me gusta mucho como funciona bajo cualquier base de maquillaje, todo y con ello, ahora mismo no he repetido con ella porque estoy utilizando un aceite hidratante que también me está gustando una barbaridad.  ¿Repetiré?No lo descarto.

 Lotion tonique douce de Nuxe. Uno de mis tónicos favoritos, simplemente me encanta, el que veis en la fotografía es una versión mini, pero no por ello me gusta menos, al contrario, es ideal para llevarlo a todas partes. Aunque ahora mismo no he repetido con él, sé que es de esos tónicos al que tarde o temprano volveré a él. ¿Repetiré? Probablemente. 

 Brillance Facial Oil de Emma Hardie. Un producto para el rostro que combina un total de nueve aceites esenciales disueltos en una mezcla de aceites de almendra, girasol, oliva y camelina. Sí, lo sé, leído de este modo da la sensación de estar ante un producto muy pringoso, pero no no es así, no diré que es una aceite seco porque no lo es, pero es un aceite muy fácil de aplicar que además se absorbe con relativa rapidez, yo lo he usado cada mañana debajo de la base de maquillaje y me ha encantado el resultado. 



Por cierto, el botecido que veis en la foto es una muestra, que como podéis comprobar es bastante generosa, yo con esta muestra tuve para tres semanas y eso que aplicaba el producto cada mañana, también debo decir que con una poquitas gotas tenía para todo el rostro. ¿Repetiré? No lo descarto.

 Masque Creme a la Rose Noire de Sisley. Este producto también es tamaño muestra, se trata de una mascarilla que ya hace tiempo que conozco y que siempre que puedo utilizo, a mí me encanta, me gusta usarla una vez en semana, sobre todo en los meses más fríos del año porque noto que hidrata y revitaliza mi piel, sin aportar más grasa de la necesaria. Es una mascarilla que le gusta mucho a mi piel, lo sé, pero lástima que sea tan cara, todo y con ello, siempre voy haciendo hucha para repetir con ella.  ¿Repetiré? Sin duda.




 Vibrancy Eye Cream de MAC, gama Lightful C.  Tengo la extraña sensación que no demasiadas personas conocen la gama Lightful C de MAC, insisto es una sensación, lo digo porque pocas amigas mías hablan de dicha gama y en los blogs no leo demasiadas reseñas sobre una serie de productos de la marca MAC que tienen como protagonistas a la todopoderosa vitamina C, y que es una gama que a mí me gusta bastante, he probado varios productos y todos ellos me han convencido, como también lo hizo en su momento Vibrancy Eye Cream, una crema para el contorno de los ojos que he notado suave, pero efectiva, el único pero es que tal vez se me ha quedado un pelín corta a nivel de hidratación, sobre todo esos días invernales en que las calefacciones funcionan a todo máquina, pero a nivel de luminosidad e hidratación en condiciones "normales" le pongo el excelente.  A mí me ha gustado. ¿Repetiré? Probablemente. 

 Marine-Bright Formula Softening Lotion Spray  de MAC, gama Lightful C.  Un tónico que me empezó a gustar el día que lo empecé a aplicar con las manos, sí, sí lo que oís, o mejor dicho lo que leéis, un par de sprays en las palmas de mis manos y aplicar este fenomenal tónico por todo el rostro, en un plis una sensación jugosita asoma por mi rostro, un brillo radiante de esos que aporta la vitamina C. Un tónico que ha trabajado muy bien tras la limpieza y bajo distintos productos hidratantes y con el que me he notado una piel radiante.  ¿Repetiré? Sin duda, aunque hay otros tónicos en el mercado que también me tientan. 

 Moringa Cleansing Balm de Emma Hardie. Le dediqué hace un poco un post bastante completo a este producto, lo podéis leer si hacéis clic aquí, y bueno poco más puedo añadir, este bálsamo limpiador me encanta, no paro de repetir con él, me gustaría que fuera más barato, pero también es cierto que cunde bastante, de momento, no paro de repetir con él, es un producto que me tiene completamente enamorada. ¿Repetiré? Por supuesto.


PRODUCTOS PARA EL MAQUILLAJE

También han sido varios los productos de maquillaje que he terminado estos días, pero para no alargarme mucho más en este post, comentaros que, de momento no  tengo pensado repetir con ninguno, no porque no me gusten, si no porque tengo productos similares pendientes de acabar, y hasta que no los finalice no tengo pensado reponer.

Hace unas semanas acababa con otro botecito de la excelente crema con color Pure Radiant de Nars, un producto que me tiene enganchada desde el primer día y aunque he encontrado productos parecidos en funciones y acabado, la Pure Radiant sigue ocupando un lugar muy importante en mi corazón, de momento no repetiré con ella pero no descarto para nada repetir con ella más adelante.


Otro producto de maquillaje que me ha conquistado ha sido la máscara de pestañas Le Volume de Chanel en tono negro, de ella me ha gustado, sobre todo, el acabado natural que ofrece, embellece las pestañas, les da volumen, las separa, las alarga pero el acabado es siempre natural, y a mí eso me encanta, Además y,  a pesar de que yo no adquirí la máscara waterproof, la duración de la máscara en mis pestañas me ha parecido excepcional, horas y horas sin correrse y sin formar grumos. Para mí, un diez. Repetiré más adelante fijo, pero antes quiero acabar las muchas máscaras de pestañas que andan por ahí abiertas.


También finalicé un botecito de All in One una máscara negra negrísima de LOLA Make UP, que como todos los productos de la marca, y según mi criterio, ofrece una excelente relación calidad-precio. La máscara en cuestión me ha gustado, cumple con creces con su cometido, peinando, rizando y alargando las pestañas, dándoles volumen y definición, además no ha irritado en absoluto mis ojos, pero de momento no repetiré con ella porque tengo bastante producto pendiente de acabar, pero no en el futuro no descarto para nada repetir con ella.

Dejo de lado las máscaras de pestañas para centrarme en un producto que durante una larga temporada fue mi base de maquillaje de cabecera, se trata de la CC Cream Superdefense de Clinique, un producto al que le dediqué un post enterito que podéis rescatar haciendo clic aquí. Y bueno, poco más a añadir, opino lo mismo que opinaba en aquel entonces, para mí la CC Cream Superdefense de Clinique es un producto que funciona muy bien como base de maquillaje para el día a día, es un producto confortable, fácil y rápido de aplicar, unifica la tez, mientras la hidrata y la protege con un nada desdeñable factor de protección 30.

Sobre los polvos sueltos Ultra HD de Make Up for Ever  deciros que también me han gustado mucho, pero ahora mismo no tengo pensado repetir con ellos porque hace nada que estrenaba un bote del Light Reflecting Loose Setting Powder de Nars, y bueno no sé a vosotras, pero a mi los polvos sueltos me duran una barbaridad, así que de momento no tengo pensado repetir con los Ultra HD, más adelante, no lo descarto.

Con los HD me despido por hoy. Eso sí, antes de cerrar el post quiero daros un millón de  gracias por estar ahí, por vuestras visitas y por vuestros mensajes. MUCHAS GRACIAS.


Y vosotr@s...
¿Conocéis alguno de mis acabados?
¿Qué opinión os merecen?


Favoritos para un maquillaje veraniego

$
0
0

Nuestros veranos mediterráneos son tremendos, entre la calor y la humedad maquillarse no siempre resulta una buena idea, y menos si los productos usados son pesados o muy cubrientes, yo durante los meses estivales cambio bastante mis rutinas de maquillaje, apostando básicamente por la simplicidad y la ligereza. En el post de hoy os enseño que productos son mis favoritos para maquillarme en mi dia a dia durante los meses más calurosos del año.

Y a veces, el problema no es solamente el calor, durante los meses estivales  canbio radicalmente de hábitos, me gusta salir,  disfrutar de los largos días, ir a la playa o perderme en la montaña, pero también quedar con amigos y familiares y de paso, asistir a alguna verbena o evento nocturno.

Mire por donde se mire el verano me parece fabuloso, pero cuando me tengo que maquillar, la verdad, a mí me cuesta, así que como ya os decia, intento usar pocos productos de maquillaje, procurando que estos  sean ligeros,  y que una vez aplicados se mantengan en su sitio el máximo de tiempo posible, y si tengo que reaplicar, que las reapliaciones resulten fáciles. Como véis soy bastante exigente y seré franca, me ha costado bastante dar con los cosméticos adecuados para mi piel y  para mis veranos, pero al final y después de mucho buscar, encontré mis productos ideales.







Por las mañanas, cuando me levanto lo primero es lavar el rostro, tonificar, aplicar un producto hidratante, protejo el rostro con un buen protector solar y si no me maquillo, aplico un poco de lápiz de khol, le doy un poco de color a los labios y a... ¡correr! Por el contrario, si decido maquillarme la rutina tras la hidratación varia...

MAQUILLANDO EL ROSTRO

El primer producto de maquillaje que aplico en el rostro es una base, y este verano ha sido la BB Cream SPF35 de Bobbi Brown la que ha conquistado mi corazón, sencillamente me encanta. Es un producto que me noto bastante hidrante pero nada graso,  se extiende fácilimente, tiene un buen nivel de cobertura para ser una BB Cream,  pero es un producto que se siente sumamente ligero en la piel, es como si no llevara maquillaje y me dura horas y horas en el rostro. Además, he tenido la suerte de encontrar mi tono exacto que no es otro que el Light.





No suelo ser ojerosa, pero en verano,  con la calor o simplemente porque la vida social nocturna se intensifica duermo menos horas,  y eso se traduce en la aparición de ojeras, para disimularlas utilizo el Correcteur Perfection de Chanel en el tono Beige Clair. Este corrector me gusta porque me lo noto confortable, no me reseca, me dura horas, además noto que  atenua de forma eficaz el color de mis ojeras.


Después de maquillar me gusta fijar la base con los Light Reflecting Settin Powder de Nars que son unos polvos sueltos blancos muy finos y suaves que ayudan a sellar y matizar el maquillaje, pero una vez aplicados el resultado es muy natural y el rostro adquiere una especie de  luminosidad que ayuda a dismimular las  pequeñas imperfecciones de la piel, en mi caso, por ejemplo, noto como los poros, que tanta guerra me dan con la llegada del verano,  se vuelven casi casi imperceptibles.


Los Light Reflecting son mis polvos sueltos favoritos, cierto es que no son baratos, pero debo decir que cunden una barbaridad, el secreto para que estos polvos queden bien, según mi opinión,  es no pasarse con la cantidad y trabajarlos bien con la brocha empleando movimientos circulares rápidos por todo el rostro.  Si queréis conocer más detalles sobre este producto deciros que en numerosas entradas he hablado de estos polvos de Nars,  las podéis recuperar haciendo clic aquí.

Una vez aplicados los polvos sueltos, toca esculpir, para ello últimamente me ha dado por utilizar una paleta la mar de práctica, se trata de la Filmstar Bronze and Glow de Charlotte Tilbury en tono light. Esta paleta aúna dos productos; por un lado los polvos bronceadores que son finos y muy suaves fáciles de trabajar y que contornean a la perfección, con ellos es díficil pasarse. Por otro lado, tenemos los polvos iluminadores que son de un tono champagne dorado precioso que una vez aplicados quedan muy naturales y ademés aguantan estupendamente el sudor y la calor.



Otro plus que tiene la Filmstar es que la paletita es ideal para llevarla en el neceser del bolso para eventuales retoques, la paleta incluye un espejo, pero además, el envase es ligero, de un color oro rosa muy, muy  bonito.



Una vez aplico los polvos bronceadores con la finalidad de dar buen tono y también esculpir, aplico el colorete, en verano al tener un poco más de color me gusta usar el Orgasm de Nars, ese colorete mítico del que mucho se ha hablado y hablará. Orgasm es un colorete precioso, su tono es muy favorecedor, pigmenta generosamente y desprende unos finos destellos dorados que son ideales para lucirlos en los días más calurosos del año. Por cierto, una vez aplicados duran horas y horas.

MAQUILLANDO LOS PÁRPADOS Y LAS PESTAÑAS 

Una vez he maquillado el rostro toca dedicar la energia a la mirada. Yo siempre apuesto por maquillajes muy naturales y no suelo avisar mucho del colorido, pero en verano, me gusta más jugar con los colores y me gusta mucho utilizar tonos como los jades, los verdosos, los aguamarina, los rosados e incluso los azules más eléctricos.


Pero, este verano de 2017 estoy usando y abusando de la Couture Palette Indie Jaspe de Yves Saint Laurent, fue un producto lanzado en la primavera de 2016 y la verdad es que está siendo una de las paletas que más me ha gustado de todas las que he tenido a lo largo de mi vida, no sé qué haré cuando la termine porque es una edición limitada y ¡guau! la de partido que le estoy sacando. Simplemente me parece práctica, cómoda, útil, sombras que pigmentan bien y que además permanecen en su sitio horas y horas, al menos en mis párpados. ¿Y el colorido? Muy favorecedor. Ojalá la reediten.

Para enmarcar la mirada, hace tiempo que aposté por todo un clásico de Nars, se trata del Larger than life Long-Wear Eyeliner Via veneto, un perfilador que a mí me lo aguanta todo y dura en su sitio horas, además el color Via Veneto es un tono negro muy pigmentado y muy vivo, con una pasada tienes suficiente por eso se trata de un producto que a pesar de usarlo casi a diario poco lo gasto, cunde una barbaridad.


Para las pestañas, este verano he vuelto a mi Roller Lash de Benefit, es una máscara que se encuentra entre mis favoritas, de hecho me gusta ir alternado la Roller con Le Volume de Chanel. Ambas me gustan por el acabado natural que ofrecen, pero ello no significa que no eleven, rizen y pigmenten las pestañas porque lo hacen, pero lo hacen sin grumos ni pegotes, separando bien las pestañas y elevándolas. Además, tanto la Roller como Le Volume se desmaquillan fácilmente y me resultan comodísimas, tanto que a veces no me acuerdo que llevo la máscara puesta.

MAQUILLANDO LOS LABIOS

Siempre he creido que el verano es la mejor época para lucir los Lip Gloss, no sé ese brillo tan especacular que simula unos labios mojados a mí me recuerda a la época estival y por eso,  es en estos meses cuando más uso y abuso del brillo labial ¿Mi favorito? El Super Orgasm Lip Gloss de Nars. Simplemente  me parece irresistible.


El tono es muy bonito, un rosa coral brillante  muy favorecedor y más cuando ya has cogido un poco de color, además esos destellos doraditos  dan un aspecto muy jugoso a los labios, pero  para mí, lo mejor es que resulta un gloss muy muy confortable y duradero.  y con él tengo la impresión de que mis labios estan hidratados y cuidados. Me gusta. 

Y bueno, en resumidas cuentas estos son mis favoritos, que conste que este maquillaje puede sufrir múltiples variaciones, pero los básicos, los productos que más utilizo para dar color a mi rostro en este verano del 2017 son los cosméticos que aquí os he presentado.

Me despido por hoy, pero antes quiero daros las gracias por estar ahí. ¡Gracias!

Vosotr@s...
¿Cambiáis vuestras rutinas de maquillaje en verano?
¿Qué productos son vuestros favoritos?

Mi verano huele a Bronze Goddess

$
0
0
Sabéis que el tema fragancias me va muchísimo, así que no podía pasar por alto hablaros de Bronze Goddess  Eau Fraîche Skinscent de Estée Lauder, una fragancia que he redescubierto hace unas semanas y que desde entonces me tiene completamente hipnotizada. 


Bronze Goddess es el nombre que recibe la línea de maquillaje veraniego de la marca norteamericana de alta cosmética Estée Lauder,  y hace años lanzaron una línea completaria de fragancia y productos corporales que encaja a la perfección con los veranos más playeros porque Bronze Goddess Eau Fraìche huele a coco, a bronceador, a cítricos, a flores, a mar... En definitiva, huele a vacaciones en la costa, a pareos, a piel morena y noches a la orilla del mar.


La cuestión es que de tal evocadora fragancia había caído en el olvido hasta que hace unas semanas, mientras ordenaba un armario, apareció entre toallas,  bañadores, pareos y bikinis una caja con una botella que todavía contenía unas gotas de Bronze Goddess Eau Fraìche, fue pulverizarla en mis muñecas y  al instante, recordar  el mar, la playa, las vacaciones, y es que huele ¡tan y tan bien! que ya supe yo que mi fragancia para este verano iba a ser Bronze Goddess y previniendo que la cantidad que me quedaba era bastante escasa no tardé en dirigirme a la web de la marca y hacerme con la Bronze Goddess 2017 y la crema hidratante corporal que además de oler de maravilla hidrata generosamente nuestra piel.

BRONZE GODDESS EAU FRAÎCHE SKINSCENT 

Cada verano desde el año 2008 Estée Lauder nos ofrece Bronze Goddess Eau Fraîche Skinscent, un agua ligera ideal para perfumar nuestro cuerpo con una fragancia  rica y duradera, que mezcla diferentes notas olfativas que van desde las chispeantes y frescas  notas cítricas del limón, la bergamota o la mandarina pasando por las notas florales que marcan la magnolia, la flor de tiaré, la lavanda, el jazmín o la flor de naranjo hasta llegar a las notas dulces y ricas del coco y la vainilla que evolucionan hasta notas más amaderadas como las del sándalo pasando por el ámbar y el vetiver.


En definitiva , la fragancia es rica, deliciosa, dulce y adictiva, es de las que dejan estela por lo tanto, no es necesario utilizar demasiado producto ni reaplicar en exceso porque tanto la duración como la estela son generosas, eso sí, no es lo mismo utilizar la fragancia un día caluroso que una noche fresca, sin duda la fragancia se hará más evidente  ante las altas temperaturas.

Bronze Goddess Eau Fraìche, en España y por los canales habituales, solamente se comercializa en un tamaño, 100 ml y el diseño de la botella varia según el año de fabricación, por ejemplo para el 2017 la botella es de cristal transparente con tapón en oro rosa y adornos en azul turquesa,. La caja  persigue un cierto efecto metalizao y es de color bronce y marrón. Sin embargo, la botella del 2014 (aparece en la tercera fotografía de este post) era de un tono dorado champagne y la caja combinaba colores rosas, amarillos, blanco roto y bronce.

Por cierto, me he enterado que en otros países ya pueden disfrutar del Eau de Parfum Bronzer Goddess, yo de momento no lo he visto a la venta en España, pero a la que pueda lo pruebo.


BRONZE GODDESS WHIPPED BODY CREME

Si la fragancia me encanta, la crema hidratante corporal no se queda atrás. Bronze Goddess Whipped Body Creme, como su nombre indica es una crema batida que se aplica y se extiende fácil y rápidamente. La verdad, es un placer aplicarla no solamente por lo bien que huele si no también por lo suave que resulta al tacto.


Pero, de poco serviría tanta sensorialidad si el producto no fuera efectivo, que según mi opinión lo es y mucho. Esta crema se absorbe rápidamente y en cuestión de segundos ya noto mi piel más hidratada, suave y flexible y el efecto permanece durante bastantes horas.

La línea corporal Bronze Goddes dispone de otros  productos como las sales exfoliantes o el aceite corporal que yo, de momento, no los he probado, aunque miedo me da porque estoy segura que me encantarían.

Y bueno hasta aquí la entrada de hoy, una vez más mil gracias por vuestra visita y vuestros comentarios. En breve, más.


Vosotr@s...
¿Conocíais la línea Bronze Goddess de Estée Lauder?
En verano ¿cambiáis de fragancia?

Va de manicura... Hoy, Chanel

$
0
0
Mis vacaciones están tocando  a su fin, y antes de que montañas de trabajo se abalancen sobre mí, quería hablaros de mis esmaltes favoritos de Chanel, que por cierto han sido protagonistas absolutos durante mis días de descanso.

Esmaltes Chanel


Y bueno, para  empezar  quiero deciros que Chanel es de mis marcas favoritas en cuanto a esmaltes se refiere, y eso que me parecen tremendamente caros, pero tienen tantos puntos a favor que al final me cuesta renunciar a ellos. Cuando los pruebas cuesta pasar de ellos.



De los esmaltes de  la Maison destacaría su colorido, es tremendo, son unos colores muy bonitos, preciosos, que además se actualizan cada temporada con nuevos  esmaltes que se enmarcan en las tendencias más absolutas, así que si quieres ir a la moda es del todo imprescindible conocer la carta de los colores que ofrece Chanel. Yo no soy mucho de seguir modas, simplemente me quedo con los colores que me gustan, pero aprecio que haya novedades y que la carta de colores se actualice.

Otra de las virtudes que reconozco en los esmaltes Chanel es el envase, para algunas personas les será igual, pero para mí no, y menos cuando me he dejado una pasta en él, el capuchón que protege a todos y cada uno de los envases ayuda a proteger los esmaltes del aire, por lo tanto es más dífícil que nuestras lacas se sequen.

Tras el capuchón protecor nos encontramos con el tapón rosca que inserta el pincel, tapón que por su forma facilita el agarrado del pincel que es fino y muy preciso, ideal para manazas como yo. Los pinceles de Chanel sirven para extender fácilmente los esmaltes que responden a una fórmula cubriente, que además siento suave con mis uñas.

La duración de los esmaltes me parece mas que  aceptable, yo siempre aplico dos capas y por encima una de top coat, y normalmente la manicura me dura en  perfecto estado  entre cinco y siete días, y a la hora de desesmaltar, de momento, nunca he tenido sorpresas, es decir los esmaltes los he retirado rápida y fácilmente y nunca me han dejado residuos ni películas extrañas.

Y bueno, supongo que por todos esos motivos, después de muchos años sigo  siendo fiel a los esmaltes de Chanel, y por cierto, sin más preámbulos os muestros mis cinco favoritos de la marca.

PIRATE DE CHANEL

Cuando este esmalte llegó a mi vida, mi percepción sobre los rojos cambió para siempre, yo antes no era mucho de esmaltes rojos, no sé no me convencían, pero fue probar el Pirate y ¡zas! El flechazo fue instantáneo.

Pirate

Sin duda, Pirate se ha convertido en  mi esmalte rojo favorito, porque Pirate es un rojo intenso y muy brillante, un rojo vital, un clásico que díficilmente pasará de moda. Este esmalte lo encuentro ideal para cuando quiero una manicura elegante e impecable.

TENDERLY DE CHANEL

La colección de maquillaje que lanzó Chanel para la primavera de 2015 me pareció maravillosa, y dentro de aquella colección cabria destacar dos esmaltes de uñas fabulosos, por un lado el Tendery y por otro, el Désirio. 

Tenderly


El Tenderly es un esmalte con un color topo  elegantísimo que me gusta mucho usarlo en primavera y otoño, su acabado es brillante y elegante. En su momento, es decir cuando se lanzó a la venta le dediqué una entrada completa que podéis leerla si hacéis  clic, aquí

DÉSIRIO DE CHANEL

El otro esmalte que me cautivó aquella primavera de 2015 fue Désirio y a él también le dediqué un post enterito que podéis consultar aquí. Désirio es un fucsia vibrante que esconde subtonos azulados, haciendo de este fucsia un fucsia frío que dista de los clásicos fucsias cálidos.

Désirio


El tono es muy bonito, tal vez un pelín descarado, por eso es un esmalte que suelo utilizar mucho en Primavera y verano. 

CAMÉLIA DE CHANEL

A mí los tonos rosas y fucsias me gustan mucho y el Camélia de Chanel es un intenso  fucsia cálido que es difícil no llamar la atención cuando lo llevas puesto, pocas veces un desconocido, bueno en realidad desconocida me ha preguntado por el esmalte que llevaba puesto, pues bien llevando el Camélia me ha pasado porque es un color muy muy bonito, no hace mucho os lo enseñaba puesto en Instagram y si queréis, podéis verlo aquí

Camélia


Yo del Camélia solamente os puedo contar virtudes, lo encuentro tan bonito, tan alegre, tan vibrante que no le veo los defectos.

CORALIUM  DE CHANEL

Y termino mi lista de favoritos con un tono coral, que conste que yo no soy mucho de tonos corales, me pasa un poco como los rojos, pero ante el Coralium de Chanel me saco el sombrero ya que se trata de un tono coral anaranjado rosado muy elegante, pero también muy veraniego, yo lo encuentro muy playero y no me extraña que sea uno de los tonos estrellas de la Cruise Collection de Chanel de 2017.

Coralium

Y con Corallium cierro mi selección de esmaltes favoritos de Chanel, he dejado otros tonos muy bonitos en el tintero, pero como se trataba de hacer una selección, me he ceñido estrictamente a cinco.

Esmaltes de Uñas Chanel

También me gustaría señalar que soy bastante fan del Gel Coat de Chanel, no siempre lo utilizo pero cuando lo hago noto que los colores ganan en brillo e intensidad, además la manicura me dura perfecta más tiempo, no voy a decir que me resulte un producto imprescindible porque no lo noto así, pero me gusta utilizarlo, 

Y bueno, por hoy esto es todo, nos vemos en breve. Como siempre quiero agradeceros de todo corazón vuestras visitas y lecturas, además de vuestros mensajes. Sois unos soletes.


A vosotr@s
¿Qué os parecen los esmaltes de Chanel?
¿Hay algún tono que os guste especialmente?



Popurrí de Noticias e Ideas (V entrega)

$
0
0
Después de varios meses sin actualizar el blog ya toca daros alguna explicación, pero antes que nada quería daros las GRACIAS porque a pesar de mi silencio habéis seguido con fidelidad el blog a través de otras redes sociales, especialmente Instagram y muchos de vosotr@s habéis contactado conmigo via correo electrónico para interesaros por mí, y bien deciros que estoy estupendamente pero, en estos meses ha habido una mudanza y un cambio de lugar de trabajo y eso, suele trastocar bastante. Por si eso fuera poca, este curso tengo que enfrentarme a unas oposicones... Así que creo que os podéis imaginar el porqué de mi silencio...

Hoy os traigo poquita cosa, solamente queria compartir con todos vosotr@s algunos productos que están formando parte de mis rutinas de belleza, y creo que nunca antes os había hablado de ellos, así que hoy os cuento algunas impresiones sobre ellos. ¿Empezamos?

PRODUCTOS CORPORALES

Los que hace tiempo que seguís mi blog sabéis que en cosmética corporal soy muy de Clarins, y lo cierto es que sigo siendo muy de Clarins, pero últimamente me ha dado por introducir en mis rutinas productos de la línea de la almendra de l'Occitane, una gama que te atrapa no solo por su magnífica fragancia si no también por unas texturas muy, pero que muy agradables.




La gama de productos de la almendra de l'Occitane es bastante extensa, y creo, si mi memoria no me falla, haberlos probado todos y de todos ellos destacaría tres:

 Amande Huile Suplesse de l'Occitane. Este aceite es para mí el mejor producto de toda la gamade la almendra de l'Occitane, es un aceite que se aplica tras la ducha o baño sobre la piel del cuerpo dejando la piel hidratada, suave y tersa. Además de notar la piel la mar de cómoda tras su aplicación, la fragancia que desprende el producto me parece deliciosa, casi adictiva, y encima perdura horas. ¿Lo malo? Pues que no es un producto barato, 100 ml salen por  36 €, así que procuro dosificar cada gota de este maravilloso aceite.

 Huile de Douche de l'Occitane. Otra maravilla de la gama de la Almendra de l'Occitane, este aceite de ducha se transforma en una suave espuma cuando contacta con el agua. La limpieza está garantizada, pero también la suavidad y la fragancia. Otro producto que engancha.

  Pâte Délice de l'Occitane. En esta ocasión se trata de una exfoliante corporal suave, pero eficaz, el grano no es demasiado fino, pero tampoco grueso y masajear el producto resulta muy agradable, y el resultado se ve en cuanto aclaramos el producto, la piel queda suave, flexible e hidratada y perfumada. 

PRODUCTOS DE CUIDADO FACIAL

A nivel de cuidado facial hay varias novedades, que conste que la pasada primavera os hable de unas rutinas y de unos productos que me gustaron  una barbaridad, tanto que si tuviera que repetir con todos ellos, lo haría encantada, si quéreis conocerlos solamente debéis clicar aquí, pero como me gusta probar, no me he podido resistir a estos dos productos...




 Extra-Firming Nuit. Toutes Peaux de Clarins.  De esta crema me dieron una muestra hará cosa de unas tres semanas en mi perfumería habitual y fue probarla y enamorarme de ella, que conste que este tipo de envase, esta crema se presenta en tarro, me gusta mas bien poco, pero me ha gustado tanto el efecto que ha tenido este producto en mi rostro que el envase me ha parecido lo de menos. Resumiendo, es una crema que ma ha gustado porque se absorbe rápidamente y deja una piel suave y tersa, yo la aplico de noche y a la mañana siguiente noto la piel más luminosa y flexible. 

♥ Regenarating Day Cream. Dr. Hauschka. Otro producto que conocí gracias a una muestra y con el que tuve amor a primera vista, se trata de una crema que se usa de día, tras la limpieza y el tónico. Luego aplicamos una poca cantidad de crema regeneradora sobre todo el rostro y rápidamente notamos como el producto se absorbe dejando la piel hidratada y suave, además he notado que su hidratación es lo suficientemente intensa que cuando la utilizo por frío que haga la piel no se me resiente, cosa extraña en mi caso, mi piel suele reaccionar y mucho cuando las temperaturas bajan, pero con la Regenerating del Dr Hauschka mi piel aguanta los bajo cero. ¿Casualidad?

También me gusta como esta crema funciona bajo mi maquillaje, se absorbe con facilidad y la base de maquillaje que uso aguanta muy bien cuando aplico la Regenarting, eso sin olvidar que estamos ante un producto de cosmética natural, que queráis o no yo la prefiero, eso sí, siempre que me resulte efectiva, y en este caso para mí lo es.

PRODUCTOS DE CUIDADO FACIAL EBERLIN

Una marca que no conocía es la madrileña Eberlin, me la recomendó Maribel Morato, su centro de belleza es mi centro de referencia cuando me toca estar por tierras de Lleida, como es el caso, y amablemente me recomendó tres productos que podrían funcionar bien en mi piel, me facilitó unas muestras y en breve ya estaba adquieriendo tres productos que os paso a presentar a continuación...



♥ Loción Hidraglobal Equilibrante de la Línea Equilibrium-10 de Eberlin. Estamos ante una loción exfoliante que equilibra la piel, la deja suave y libre de toxinas, yo la estoy aplicando cada noche antes de la crema nocturna y el resultado a la mañana siguiente es evidente, tolero bien el producto,  aunque si que noto un ligero picor que a los cinco minutos ya ha desaparecido por completo. Esta loción contiene entre otros ingredientes: ácido glicólico, ácido láctico, extracto de salvia, ácido glicólico... No contiene parabenos, Y sí, ya lo sé, cuando ves la lista de ingredientes, la verdad es que impone, pero no sé mi piel parece tan relajada ante este producto que de momento, estoy contentísima con él, pasé de aplicarlo una noche sí y otra no, a apliclarlo a diario y de momento, mi piel lo agradece.

♥ Mascarilla Reparadora Ojos y Labios Antiedad. Eyes line de Eberlin. Es un producto ideal para darle un plus de hidratación a dos zonas que sufren mucho con el frío, al menos en mi caso, es decir los labios y el contorno de los ojos, el producto lo aplico en capa muy fina dos noches en semana, extendiéndolo muy pero que  muy bien, espero un cuarto de hora veinte minutos, vuelvo a masajear, asegurándome que el producto se ha absorbido por completo y al día siguiente noto el contorno de los ojos muchos más suave, firme e hidratado. ¡Me encanta!

♥ Bio-Flex Hyaluronic de Eberlin. Otro producto que yo estoy utilizando en el contorno del ojo y que me está encantando es este serum Bio-Flex con ácido hialurónico que lo aplico cada mañana y que me está gustando mucho como está actuando en las líneas de expresión, notándolas más suavizadas y menos marcadas. ¡Un diez!

PRODUCTOS DE MAQUILLAJE

Posiblemente en el terreno que menos he innovado estos días ha sido en el tema de maquillaje, sigo fiel a mis productos Nars que tantos buenso resultados me dan, las máscaras de pestañas de Benefit siguen ocupando un lugar de honor en mi neceser, sin olvidar los labiales de YSL, Chanel o Mac. Pocas novedades en mi neceser... Pero, ¡ahí van!



♥ Palette 4 Couleurs 06 (Forest)  de Clarins. No es la primera vez que uso paletas de sombras de ojos de Clarins, ni tampoco será la última, las paletas de esta marca francesa me gustan porque a mi entender presentan una excelente relación calidad-precio y la gama de colores con los que trabajan suelen ser muy, pero que muy atractiva, como para mí lo es la paleta número 6 cuyo nombre es Forest, bosque en inglés, tonos verdes de distinta textura y acabado.




♥ Beyond perfecting super concealer de Clinique. Tono 04 Very Fair. Siempre me había jactado de no necesitar ningún producto para la ojera, pero últimamente con el trabajo saliéndome por las orejas, las ojeras han aparecido y se han acentuado, y con ellas la necesidad de encontrar algún producto que las haga desaparecer o al menos las disimule y bueno... ya he usado unos cuantos y pocos me han dado el resultado de este de Clinique, de él me gusta la cobertura que ofrece, de media a alta, lo bien que se trabaja y lo bien que se integra con nuestro maquillaje. Eso sí, antes de aplicarlo debo asegurarme que la zona del contorno está perfectamente hidratada. Por lo demás, genial.

♥ Eclat Minute Huile Confort Lèvers Sublime & Nourrit de Clarins, Tono 02. Este producto no es una novedad en las perfumerías, pero sí lo es mi neceser, y ojalá lo hubiera descubierto antes, me encanta porque es un producto que hidrata y protege los labios, y los dota de un brillo muy natural, a mí me gusta utilizarlo cuando apenas voy maquillada o llevo un labial que me reseca demasiado. Sin lugar a dudas, todo un descubrimiento. 

FRAGANCIAS

Ya sábeis, no puedo cerrar un post como el de hoy sin hablaros de mi talón de Aquiles, las fragancias, y tres nuevos aromas se han incorporado a mi colección.


♥ Eau de Parfum Twilly d'Hermès. La gran sorpresa de la temporada me la ha dado Hermès, aunque pensándolo bien no es de extrañar, me encantan los trabajos de Hermès en perfumería. Twilly sorprende por su fuerza, su empuje, su duración y su entusiasmo, es una fragancia que a mí me aporta alegría, porque es una fragancia floral especiada, en que a mi modo de ver, el jengibre le da esa fuerza tan jovial y tan característica. Twilly es un Eau de Parfum que dificilmente pasará despaercibido. Ideal para el invierno, pero no pienso renunciar a él en primavera. Soberbio muy jovial, os recomiendo que lo probéis y ya me contaréis.



♥ Eau de Parfum Girl of Now de Elie Saab. Me gusta la almedra, me encanta, y siento debilidad por su sabor pero también por su olor y Girl of Now huele a una almendra dulce, dulcísima, a mi me recuerda a las garrapiñadas, a los macarons, a los turrones y demás dulces navideños, tal vez por ese motivo este año mi fragancia navideña fue Girl of Now, una fragancia que deja estela y que además dura, por eso la reservo  para los días más fríos del año.



♥ Eau de Parfum Gabrielle de Chanel. Otra fragancia floral pasa a formar parte de mi colección, Gabrielle es una fragancia equilibrada, elegante,  nada intrusiva, ideal para el día a día, para la primavera, pero también para el  verano, me encanta el discreto y sensual aroma que desprende la combinación de nardos y jazmines.



Y bueno, esto es todo por hoy, no tengo muy claro cuando volveré porque como podéis comprobar de tiempo dispongo poco, pero a la que pueda me escapo un ratito y os cuento más cosillas. Y millones de gracias por estar ahí. 

Vosotr@s...
¿Habéis probado alguno de los productos mencionados en el post de hoy?
¿Conocíais la marca Eberlin?
 ¿Me recomendaríais algún producto de la marca?

¡Ojo al contorno! Premier Cru de Caudalie

$
0
0
Mañana de domingo, calma y tranquilidad a mi alrededor, suena Dream de John Lenon, me rodea la suficiente paz como para poder redactar, por fin, una entrada en el blog. Son muchas cosas que os querría contar pero creo que es mejor ir dosificando la información. En todos estos meses de silencio he estado realmente ocupada, incluso ha habido un mudanza por medio, pero tanto trabajo y nervios han merecido la pena, han sido unos meses muy fructíferos llenos de acontecimientos maravillosos.

Y bueno, tanto trajín tiene un precio, bastante estrés y pocas horas de sueño, y de eso el rostro, que dicen que es el espejo del alma, ha dado buena cuenta. Pero, por suerte, existen los cosméticos suficientes en el mercado que ayudan a mitigar las muestras de cansancio, de ellos estos últimos meses he echado mucha mano, especialmente de aquellos que tratan el contorno de ojos.

Entre todos los contornos que he utilizado el que destacaría es el de la gama Premier Cru de Caudalie, por cierto, la gama antiedad global de la marca francesa ha sido reformulada hace unos pocos meses, y justamente del contorno que hoy os hablaré es del reformulado.

Caudalie es una marca francesa a la que siempre le he hecho ojitos, de ella me gusta que no utiliza parabenes en sus fórmulas, tampoco utilizan aceites de origen mineral, tampoco incluyen el fenoxietanol, ni ftalatos. Sin embargo, usan muchísimos ingredientes de origen vegetal con múltiples virtudes cosmetológicas, en especial basan sus fórmulas en ingredientes extraídos de la uva,  y con las vides hemos topado.

Hasta no hace demasiado tiempo, las uvas eran miradas de reojo, recuerdo que no había dieta de adelgazamiento que no te las prohibiera por el importante aporte calórico, sin embargo en el Mediterráneo la uva siempre ha gozado de muy buena fama, forman parte de nuestro ADN, y creo que todos celebramos aquellos estudios que empezaron a surgir a finales del siglo pasado y principios de este en el que se reconocían las propiedades antioxidantes de algunos de los componentes de las uvas.

Desde entonces, la industria cosmética no ha parado de añadir ingredientes extraídos de las uvas en sus fórmulas, siendo el resveratrol, un fenol extraído de la uva roja, el que más fama ha adquirido en el sector.



Y las uvas son la razón de ser de Caudalie, la marca ha creado una importante gama de cosméticos basada en sus beneficios, de todas sus cosméticos a mí me gustan especialmente su exfoliante corporal Gommage Crushed Cabernet, el agua micelar, el aceite de desmaquillante, y cómo no, el contorno de ojos Premier Cru, del que os paso a hablar enseguida.

AL ASUNTO

El contorno Premier pertenece a la gama antienvejecimiento global de Caudalie, se presenta en un elegante envase de tonos cobrizos, opaco y con dosificador, en él encontramos 15 ml de producto. Su precio ronda los 50 euros y lo podéis encontrar en farmacias y parafarmacias.





La textura del producto es como de una mousse densa que se extiende fácilmente y su absorción es muy rápida.

El fabricante aconseja aplicar el producto mañana y noche, además si visitáis la página web de Caudalie se incluye una pauta de la correcta aplicación del producto, para que resulte más eficaz.

Sobre los ingredientes comentaros, que el contorno Premier Cru incluye una fórmula completísima, la podéis leer en su totalidad en el portal de la marca, yo destacaría la presencia de péptidos, cafeína, aceite de las semillas de uva y  manteca de aguacate.

Además la fórmula incluye nácares y polvos soft focus, la ventaja de usar estos ingredientes es que iluminan la mirada y difuminan las pequeñas arrugas e imperfecciones del contorno. No incluye ni perfume ni siliconas, como tampoco incluye parabenos, ni aceites minerales, ni fenoxietanol, ni ftalatos.

MI EXPERIENCIA

En el mes de abril no llegué a dormir seis horas seguidas ningún día, y así me pasé el mes de mayo y también junio. Aunque no paraba de tener retos interesantes en mi vida, el sacrificio se tradujo en una falta importante de horas de sueño, y la mirada no parada de decirme en el espejo que estaba cansada, muy cansada así que tenía que hacerme con algún producto que actuara en todos los frentes, y allí estaba el contorno Premier Cru de Caudalie.

El producto me parece excepcional, no solamente por lo que a mí me parece una atractiva fórmula, si no por los resultados que he visto, vaya por delante que milagros no me ha hecho, pero si que he notado la piel mucho más hidratada y nutrida, las ojeras al aplicar el contorno Premier Cru las he notado disminuidas y las bolsas levemente atenuadas. Insisto con el que no he notado milagros, pero me ha hecho más que muchos otros contornos que he utilizado.


La aplicación me ha parecido comodísima, primero por el envase que me parece estupendo, adoro que los cosméticos utilicen dosificadores y no tener que meter los dedos en los tarros. La textura es una preciosidad porque es muy suave, pero a la vez densa. La absorción es rápida, tanto que puedes maquillarte acto seguido y no he notado ningún residuo, ni ninguna molestia tras su aplicación.

En definitiva, repetiré seguro con un contorno que me ha convencido.

¡Hasta la próxima! Que espero que sea en breve. Pero antes de despedirme, quiero agradeceros todas vuestras visitas, me consta que han sido muchas. De verdad, mil gracias.


Y vosotr@s... ¿habéis probado algún producto de la línea reformulada Premier Cru de Caudalie?
¿Qué contorno es vuestro favorito?

Y el minimalismo llegó a mi tocador

$
0
0
Hace aproximadamente un año me mudaba, y con las mudanzas llega la oportunidad única de "seleccionar" aquello que dejamos atrás y aquello que queremos que siga formando parte de nuestras vidas. La cosa no fue fácil, os lo aseguro, no podía llevarme todas mis cosas, y menos todo el arsenal cosmético que poseía, ya sabéis que ese es mi talón de Aquiles, Se trataba de simplificar, elegir y desechar. Dicen que todo tiene su lado positivo, y lo que en un principio me pareció un gran palo, se convirtió en un gran ejercicio liberador. Sí o sí debía simplificar, lo que me ayudó a interiorizar aquello de que menos es más.




Reconozco que para abordar el tema, eché mano de un libro que me había gustado mucho, pero que hasta entonces no puse en práctica de manera seria, se trata del archifamoso libro de la japonesa Marie Kondo,  la Magia del Orden, libro del que ya os hablé de él en un post por allá el 2016.



Esa mudanza marcó un antes y un después en mi relación con la cosmética, pero también con otra clase de objetos, me percaté que acumulaba una cantidad ingente de objetos que ya no tenían nada que ver conmigo y tuve que elegir y seleccionar, aquello que me llevaba y aquello que dejaba atrás,.  y os aseguro que fue mucho.

A nivel de productos de tocador, ni os lo imagináis, hubo un montón de cosméticos que di y otros, que por su estado, tuve que tirar y ahí fue cuando tomé consciencia de que mi voracidad consumista debía frenarse.

VENTAJAS DE ALIGERAR 

Para empezar yo no me dedico profesionalmente al mundo de la cosmética, así que no tenía mucho sentido acumular un montón  de cosméticos que me daban para varias vidas, y os preguntaréis... Si bueno, ¿pero siendo blogger de belleza es normal que tengas mucha cosmética? bueno, si bien es cierto que los perfumes y cosmética me apasionan mi blog no es de una profesional, yo no me gano la vida con este blog, ni muchísimo menos, Luccalba no deja de ser un blog personal en el que explico mi relación y experiencia con ciertos productos cosméticos, y en estos últimos meses mi relación con el mundo de la cosmética ha cambiado ostensiblemente. 

Quería dejar de tener la sensación de vivir en una perfumería, mi casa es mi hogar y no un almacén de cosméticos. Antes abrieras el cajón que abrieras por allí aparecía algún cosmético, ya fuera un perfume, una crema, una sombra de ojos, unas muestras... Ahora como he reducido drásticamente mi número de cosméticos, los que tengo están bien ordenados en su sitio, y soy verdaderamente consciente de los que tengo y de donde se ubican. Mi casa ha dejado de ser un almacén.

Ahorro considerable. La verdad es que nunca me he desmadrado con el presupuesto dedicado a la cosmética, pero ahora lo he reducido. Sigo comprando cosmética pero he priorizado la calidad a la cantidad.

He dejado de guardar y de comprar  por si acaso, y más cuando se trata de productos cosméticos, que como ya sabréis son productos perecederos. Los cosméticos caducan, y de ello ya os hablé en un post  hace unos añitos. 

Ya no corro detrás de las novedades cosméticas, si puedo probar algún producto que me parece interesante, lo hago, pero no ansío llegar la primera a ningún stand para adquirir ese producto, y menos si no me hace especialmente feliz y si tampoco lo necesito.

Me percaté que con la cuarta parte de mi anterior arsenal cosmetológico tenía y de sobras.

He ganado tiempo, no solo en el proceso de cuidar mi pelo y mi piel, también en el proceso de limpieza y orden del arsenal cosmético. Cuando tienes mucho producto resulta difícil mantener un orden, y periódicamente tenía que ceder mi tiempo a la tediosa tarea de ordenar y limpiar. Actualmente, sigo ordenando y limpiando, pero como hay menos producto lo hago en un periquete.

Me he vuelto más  exigente y menos condescendiente con la cosmética que uso. Adquiero lo que considero que es  mejor para mi piel, huyendo de las mediocridades o de productos que pueden ser muy buenos, pero que considero que ya no tienen razón de ser en mis rutinas.

Como veis, la experiencia de aligerar para mí ha sido un gran descubrimiento, y una experiencia ciertamente liberadora. Ahora que he reducido drásticamente mi arsenal potinguil, en próximas entradas os enseñaré en que han quedado  mi neceseres cápsula, tengo cuatro: uno para productos de maquillaje, otro para productos de cuidado facial, otro para cuidado capilar y corporal, y por último uno para manicura y pedicura.

A lo largo de los próximos meses os iré presentado dichos productos , así que si queréis saber con qué me he quedado permaneced atentas a mi blog.

Un beso enorme y mil gracias por seguir leyéndome. 

Y  vosotr@s... ¿Os habéis animado a minimalizar vuestros tocadores?

Mi neceser de esenciales de maquillaje

$
0
0
En mi camino por simplificar mi vida de objetos y procesos, tuve que enfrentarme a deshacerme de gran parte de mi arsenal de maquillaje, para los que os gusta tota la parafernalia potinguil, sabéis que la tarea no es fácil, a mí me ha llevado meses, pero por fin puedo decir que he conseguido un neceser cápsula de productos de maquillaje que hoy os presento. Por cierto, muy probablemente a muchos os parecerá que albergo todavía demasiado potingue, y a otros que es insuficiente, pero tras unos meses con esta selección de cosméticos encuentro que me he quedado con el número óptimo de productos de maquillaje para mí. En fin, no me enrollo más, porque el post de hoy es un poquito largo,  y vamos al tema...

Neceser cápsula de maquillaje



Y los elegidos fueron...


¿ QUÉ ME HE QUEDADO ?


Dos bases de maquillaje. Una para maquillajes naturales y otra para maquillajes más sofisticados.
Cuatro barras de labios.
Un perfilador para los labios.
Una máscara de pestañas.
Dos coloretes
Dos iluminadores líquidos.
Una cajita de polvos sueltos.
 Un fijador para sombras de ojos.
 Una paleta con cuatro colores para maquillar los párpados.
Seis sombras de ojos sueltas.
 Una cajita con contiene unos polvos bronceadores y unos polvos iluminadores.
 Un lápiz delineador para la water line.
 Un producto para las ojeras.
 Un producto para fijar y refrescar el maquillaje a lo largo del día.



Si hace unos meses alguien me hubiera dicho que mi neceser de maquillaje se compondría única y exclusivamente por 25 productos no me lo hubiera creído, pero ya véis, al final lo conseguí, y lo que es más importante, estoy encantada con todos ellos y no encuentro a faltar ninguno. Bueno... Hay uno que me estoy planteando volver a adquirir y es el socorrido lápiz blanco para la waterline y que tan socorrido resulta.


PRODUCTOS PARA LA TEZ


Empezaré por las bases de maquillajeque para mí son muy importantes. Me deshice de unas seis bases de maquillaje que  no me acaban de convencer y me quedé con las reinas, por un lado la fabulosa Pure Radiant de Nars, un producto genial para mezclar con iluminadores líquidos para acabados más sofisticados, pero también ideal si la utilizamos sola. Tiene un factor de protección 30 y es la base que utilizo en verano o los días que no quiero verme demasiado maquillada.



La otra base de maquillaje seleccionada es también de Nars y se trata de la Sheer Glow, todo un clásico que no me defrauda, es ligera  pero cubre perfectamente las pequeñas imperfecciones como poros, tono irregular y rojeces, además dura en perfectas condiciones todo el día.



Sobre los iluminadores líquidos, son mis favoritos sin lugar a dudas, tuve muchas dudas, quería quedarme solo con uno, pero la verdad es que tanto Hot Sand como Copacabana de Nars son dos iluminadores a los que les saco muchísimo partido, aunque admito que utilizo mucho más el Hot Sand, el Copacabana me ha sacado de muchos apuros, además cunde una barbaridad.  De momento, me quedo con ambos, pero una vez acabe el Copacabana me plantearé seriamente si lo vuelvo a comprar o no.



Ahora llegamos a los coloretes, y madre mía lo que me costó decidirme, la verdad es que me encantan y para mí son básicos, un poco de colorete lo alegra todo, es de esos productos que automáticamente otorga un efecto buena cara, de  hecho en muchas ocasiones, cuando no me apetece mucho maquillarme, solamente uso base de maquillaje y colorete, pasando olímpicamente de los bronceadores y de los iluminadores. Pero me propuse seriamente quedarme con dos y lo conseguí.

Los afortunados fueron:  Orgasm de Nars y Blush baby de MAC. Ambos coloretes son muy diferentes entre sí el Orgasm de Nars tiene un acabado brillante es bastante pigmentado y su tonalidad se mueve entre los tonos asalmonados, es la alegría de la huerta, y le queda muy bien a mi piel tanto estando bronceada como en los meses invernales que esta más paliducha, es un clásico muy favorecedor y que bien trabajado resulta impecable en el rostro, eso sí nunca debes pasarte con la cantidad porque como ya he dicho pigmenta que es un primor, lo que hace que sea un colorete que dure años. Blush Baby tiene un acabado mate, el color es muy favorecedor y también muy natural, ideal para cuando no quieres verte demasiado maquillada, pero quieres dar el pego.

Colorete Orgasm de Nars


Para realizar el contorneado del rostro, a lo que no he renunciado, utilizo la paleta de Charlotte Tilbury Filmstar Bronze & Glow, es un pack muy, pero que muy práctico, por un lado tienes un iluminador en polvo suave que se integra fácilmente y que es muy modulable, por lo tanto es fácil conseguir más o menos sensación de "Glow" utilizando más o menos producto. Por otro, tenemos los polvos bronceadores que a mí me parecen espectaculares, de todos los que he tenido y probado, sin duda es este el que más va con mi piel, el polvo es fino, suave y al aplicarlo se siente una caricia, se extiende fácilmente con la brocha y tambíen se integra fácilmente al resto de maquillaje, quedándome muy natural y nada forzado. Esta paleta la uso casi siempre que me maquillo, ya sea utilizando el bronceador o bronceador e iluminador. Diréis que ya tengo iluminadores líquidos, pero la verdad, cuando voy con prisas porque llego tarde al trabajo esta paletita va de fábula, brochazo por aquí y brochazo por allá, y ¡listos!

Otro producto del que no me he desprendido es de los Light Reflecting Setting Powder de Nars, tratándose de los mejores polvos sueltos que he llegado a probar en toda mi vida. Fijan el maquillaje y le da a la tez un halo de luz aterciopelado suavísimo que hace que la piel luzca perfecta, atenúa las pequeñas arrugas de expresión y aunque el producto controle bien los brillos, jamás he tenido la sensación de que resecaran mi piel, al contrario. Son polvos finos, translúcidos y suaves que se extienden muy fácilmente con la brocha, además me cunden una barbaridad, con un poco de producto tengo para todo el día. Para mí, excelentes. 

Y para acabar con la tez, un producto que para mí es bastante imprescindible, se trata de Hydra Beauty Essence Mist de Chanel, como su nombre indica es una bruma hidratante que ayuda a fijar el maquillaje, pero lo que a mí más me gusta del producto es su poder revitalizante, es decir, cuando parece que el maquillaje empieza a ajarse y a empiezo un lucir una tez como cansada, aplico unas pulverizaciones de esta bruma y voilá! se hizo la magia, rápidamente noto la piel más revitalizada y el maquillaje parece recobrar vida. Para mí un producto fabuloso, sobre todo cuando el cansancio se apodera de mí.


PINTALABIOS


Posiblemente, el cambio más radical en mi tocador lo ha experimentado la sección de labiales, tenía un montón de productos para maquillar labios en distintos colores y texturas, pero al final tanto producto acababa aparcado en algún rincón del tocador acumulando polvo, después de analizar bien el tema opté por seleccionar única y exclusivamente cuatro pintalabios y un perfilador.



Después de analizar concienzudamente mis patrones de uso, las cuatro barras de labios que más utilizo son: Syrup de Mac, Étourdie Coco Shine de Chanel, Pirate Rouge Allure de Chanel y Dior Addict Lip Glow.  Para perfilar de labios elegí el polivalente Subculture de MAC. Y bien, precisamente son estos labiales los únicos que forman parte de mi neceser, os explico qué motivos me han llevado a seleccionar estos y no otros.

Syrup de Mac es un labial bastante hidratante de una pigmentación media y con un acabado ligeramente brillante, el color es un rosado frío que tiende a tintes violáceos. Para mí es un labial todoterreno que se adapta fácilmente a cualquier situación, con el Syrup es difícil desentonar, ya que el acabado aunque brillante, proporciona un brillo jugosito muy natural Además, su duración es bastante buena,. Por si todo ello fuese poco, añadir que me resulta muy cómodo y confortable, y la hidratación me resulta óptima. Hace años que forma parte de mi neceser y parece que permanecerá años.

Étourdie Coco Shine de Chanel,  es el labial de mis primaveras y veranos, se trata de un pintalabios que noto muy hidratante y confortable, su pigmentación es media y el tono es un rosado cálido vibrante y brillante. Su duración me parece bastante óptima, y es un labial que desde que lo conocí lo he repuesto ya en bastantes ocasiones, por algo será.



Pirate Rouge Allure de Chanel.El único rojo-rojo que he salvado porque es el único con el que me se ver, se trata de un rojo pasión frío y con un acabado que no llega a ser mate, más bien se intuye algún pequeño brillo que otorga un cierto punto de jugosidad. La pigmentación es rica lo que te asegura una duración más que óptima, además al llevarlo me noto los labios hidratados y la mar de confortables. Para mí es el rojo perfecto.

Dior Addict Lip Glow, tono 001. Producto que desde que apareció en el mercado, ahora hará unos ocho años no ha dejado de estar presente en mi neceser. Es un labial que cuando lo aplico mis labios adquieren un tono rosado levemente brillante muy favorecedor, es ideal para esos días en que no te quieres ver muy maquillada, pero que quieres llevar algo que te de un pelín de vida al rostro, pues bien con Dior Addict Lip Glow yo consigo ese efecto. 

Perfilador labial Subculture de MAC. Yo el tema del perfilado de labios no lo llevo demasiado bien, he tenido montones de perfiladores que acaban olvidados en alguna esquina del tocador, sinceramente no los suelo utilizar, sin embargo de todos los que he tenido, el que he utilizado más ha sido el Subculture que es un lápiz que considero muy versátil, adaptándose bastante bien al tipo de labiales que utilizo porque es un tono mate bastante nude.



A modo de epílogo en esta sección deciros que he dejado de utilizar gloss porque en la actualidad, no me acabo de ver con ellos, no sé es un acabado que hace bastante tiempo que no me decanto por él, y aunque a priori me parecen un amor, hace ya un par de años que apenas los usaba, así que he decido no incluir ninguno en mi colección.



PRODUCTOS PARA MAQUILLAR LOS OJOS


Aquí también realicé una gran escabechina, no me ande con rodeos y me deshice de un montón de paletas infrautilizadas, máscaras de pestañas secas, productos para cejas que casi nunca he utilizado, lápices para la waterline coloridos pero que se quedaban en un cajón muertos de risa... Estoy segura que todo lo que os estoy comentando no os viene de nuevo, ¿verdad?



Al final la cosa quedó de la siguiente manera:

El Borrador de ojeras de Maybelline, para mí el único producto que me tapa bien las ojeras y otras pequeñas imperfecciones de la piel, sin que se me cuartee, ni me marque las líneas de expresión que aparecen alrededor de los ojos, por ese motivo se ha convertido en mi producto favorito. Que conste que yo no hago demasiada ojera y que conste que su aplicador no me hace especialmente feliz, pero a mí me gustan los resultados que obtengo, así que hasta que no encuentre nada mejor, me quedo con el borrador de Maybelline. 

Lápiz perfilador de ojos Larger Than Life de Nars en color negro (Via Veneto). Yo no sé salir de casa sin perfilar la Waterline, mis pestañas inferiores son muy finas y poco pobladas, así que desde los 16 años el gesto de delinear el párpado inferior ha sido constante. He usado un montón de lápices y pocos me han convencido tanto como este perfilador de Nars que jamás me ha provocado una irritación, picazón, ni siquiera una pequeña incomodidad. Además su duración me parece fabulosa, maquillo el ojo  por la mañana y llega la noche y mi waterline permanece intacta con ese negro intenso que me parece fabuloso. También he utilizado este perfilador en el párpado superior a modo de eyeliner y que queréis que os diga, a mi me han convencido los resultados.

Máscara de pestañas DiorShow New Look. De todas las máscaras de pestañas que tenía, finalmente me he quedado solamente con esta, la verdad es que me gusta mucho por su cepillo que es muy finito y a mí me facilita mucho la aplicación del producto. Además con ella se pueden conseguir dos efectos diferenciados, con una sola capa de producto la pestaña queda maquillada con cierta naturalidad, ideal para maquillajes cotidianos. Si se aplican dos capas el efecto es mucho más evidente y sofisticado las pestañas quedan muchísimo más tupidas, por lo tanto me parece una máscara de pestañas muy versátil.

Máscara Diorshow New Look de Dior


Base de maquillaje para párpados Smudge Proof Eyeshadow de Nars. Tengo unos párpados difíciles que maquillar, las sombras tienden a diluirse fácilmente si antes no he aplicado este producto que me facilita bastante el maquillado de los párpados, pero sobre todo, me garantiza que las sombras permanezcan en su sitio todo el día. No es un producto que use a diario, porque las sombras que uso a diario son la mayoría tan naturales que no se nota si se mueven de sitio, sin embargo, cuando opto por maquillajes más sofisticados y elaborados esta base se convierte en una esencial.

Paleta de cuatro colores Forest de Clarins. Vaya por delante que yo no soy muy fan de las paletas, el problema es que difícilmente encuentro paletas  que sus colores me acaben convenciendo, suele pasar que si una paleta lleva cinco colores acabe usando solamente dos, por eso no soy demasiado fan de ellas, sin embargo, la Forest de Clarins me convenció plenamente porque todos los colores que la conforman van conmigo y los uso muy a menudo. Así que la Forest de Clarins se queda conmigo.

Sombras Forest de Clarins


Siete sombras de Mac que las he utilizado y utilizo a tutti pleni en distintas combinaciones y son todas ellas bastante neutras y fáciles de integrar en mis rutinas de maquillaje, a excepción de la  Carbón que es una sombra mate negra ideal para distintos difuminados. Las otras "escogidas" son: Naked Lunch, All that glittersSatin Taupe, Patina,  Brulé y Wedge.



Y señoras y señores, este largo post ha llegado a su fin, posiblemente y reiterando la idea que encabezaba este post,  para algunos este neceser de maquillaje cápsula resulte excesivo, para otros sea insuficiente, pero para mí es el ideal. Os puedo asegurar que me he desecho prácticamente de tres cuartas partes de mi colección de maquillaje, y para mí eso ha sido aligerar muchísimo la carga, pero el resultado ha sido muy satisfactorio, no echo de menos ningún producto, y tampoco hay ningún cosmético que en este último año no haya utilizado, así que de momento genial.

En el futuro me gustaría mantener más o menos el mismo número  de productos de maquillaje, que si pudiera ser inferior pues la verdad, mejor. Obviamente, estoy abierta a seguir probando nuevos cosméticos, y si aparecen nuevos productos que me convencen más, no dudaré en sustituir una base por otro, o un colorete por otro... Para mí, lo importante es no sobrecargar el neceser con productos que apenas voy a usar o que simplemente no vayan conmigo.

Próximamente me gustaría dedicar otras entradas para hablaros de otros neceseres cápsulas que me he montado, uno para el cuidado facial, otro para cuidado corporal y capilar, otro para manicura y pedicura, y por último también os hablaré de las fragancias.

En fin, me despido, pero antes daros las gracias por estar ahí y leerme. ¡Hasta pronto!


Y a vosotr@s... 
¿Qué os parece mi neceser de esenciales? 


El año de la pantera

$
0
0
A veces hay que poner la vida patas arriba para que luego se ordene todo, y esto es lo que me ha pasado en los últimos años con las fragancias, durante mucho tiempo he vagado por la sección de perfumería buscando una fragancia que me resultase convincente, que realmente me agradara y con la que pudiera identificarme. En ese periplo,  fueron muchas las llamadas, pero muy pocas las escogidas, y entre las escogidas tampoco había ninguna que realmente me apasionara como para decir que aquella era mi fragancia, por ese motivo en casa tenía un montón de aromas embotellados, unos los utilizaba para el día, otros para la noche, algunos para el verano y otros para el invierno, no había manera de decir, esta es mi fragancia esta es la que quiero que me acompañe siempre. Pero, apareció Panthère de Cartier y llegó para instalarse.




Reconozco que Panthère no era ninguna desconocida para mi, soy fiel lectora de un blog llamado Un lieu avec Allure, blog dedicado al perfume (de los pocos que existen en este país) que recomiendo encarecidamente su lectura si os gusta el mundo de las fragancias. Su autora, Laura,  ha reseñado muchas de las fragancias de Cartier y siempre me quedaba con las ganas de acercarme al stand de la marca y probarlas todas de una tacada, pero por H o por B, no fue hasta 2018 que me tomé muy en serio eso de probar los perfumes de Cartier y en una de esas "catas" fue cuando apareció Panthère.

La primera versión de la fragancia Panthère que probé fue l'Eau de Parfum Légère, y me conquistó por completo. Esta versión ligera, pero cálida del Eau de Parfum Panthère, es una maravilla, de intensidad media es ideal para  el verano,y  que sea ligera, no significa que no perdure, porque una vez la aplicas el aroma permanece durante horas y la proyección es generosa, pero discreta.




Este agua de perfume ligero, no fue la primera versión de Panthère aparecida en el mercado, ni mucho menos, la primera versión fue el Eau de Parfum que vio la luz en el año 2014, se trata de una fragancia catalogada como chipre floral y la madre de la criatura es la perfumista francesa Mathilde Laurent, debo decir que esta señora crea unas fragancias que a mi nariz le encantan, creo que de todos los aromas diseñados por Laurent no hay ni uno que me disguste, al menos de los que yo he probado.

El Eau de parfum Panthère lo adquirí unos pocos días después de comprar la versión ligera, y me parece tremendo, no solamente por su duración y proyección, que me parecen excelentes, si no por la fragancia que desprende, fragancia que se va transformando a medida que pasan las horas, es díficil describir la evolución de esta fragancia, que no solamente juega con los aromas que va desprendiendo, si no que también lo hace con las intensidades, cuando parece que la fragancia está cayendo en punto muerto, aparece una nota rica e intensa, para mí es como un juego de ahora estoy y ahora no estoy. Sorprendente.  Al principio tienes la sensación de estar ante una perfume de notas frutales, pero rápidamente aparecen las notas florales: flor de azahar, rosa y en especial una rica gardenia, posteriormente aparecen unas notas de fondo en que un pachulí suave pero intenso parece asumir el protagonismo, hasta convertirse en una fragancia terrosa gracias a las notas musgosas.  



Dicen que no hay dos sin tres, y este verano se lanzó al mercado l'Eau de Toilette de Panthère y la verdad a los pocos días de su lanzamiento ya me hice con ella. Se trata de una versión, según mi opinión, más cítrica y más ligera, pero el carácter de la fragancia original no se pierde en absoluto, en todo momento se reconoce que estamos ante Panthère, pero en una versión más fresca, ideal para cualquier época del año, pero sobre todo, ideal para lucirla en las horas diurnas, para la noche prefiero el Eau de Parfum, y para el verano l'Eau Légère.




Otro aspecto que merece mencionar de Panthère no es solamente la variedad de versiones de la fragancia, si no que existe una línea corporal complementaria que me parece generosa y muy acertada. Existe la crema corporal, el body milk, el gel de baño, el desodorante e incluso los polvos perfumados. Que conste que me encantaría hacerme con toda la línea, pero eso será poquito a poco. De momento, me he conformo con el body milk, ligero, pero deliciosamente perfumado y el gel de baño que es un festival para los sentidos, cuando te duchas con él perfumas toda la casa.



En definitiva, me alegra haber descubierto a Panthère, la fragancia me parece femenina, opulenta,  original, brillante, duradera y con la proyección justa para no resultar molesta. Curiosamente, ha sido la fragancia que cuando la he llevado más personas me han preguntado por ella, suele gustar muchísimo, aunque ya sabéis esto de los olores es muy, pero que muy personal. Si no la habéis probado os animo a que lo hagáis y me digáis que os parece. 


Y  vosotr@s... 
¿Habéis probado Panthère? ¿Qué os ha parecido?



Mi experiencia con Secretos del Agua

$
0
0
Hace unas semanas en mi cuenta de Instagram, os enseñaba dos productos de cuidado capilar que estoy utilizando últimamente en mi cuero cabelludo y en mi cabellera, por algunos comentarios deduje que os apetecía saber algo más sobre la marca, así que hoy, que dispongo de más tiempo del habitual, me he animado a explicaros mi experiencia con los productos que he utilizado de Secretos del Agua. ¡Ahí vamos!



Pues bien, yo conocí la marca gracias a mi peluquería habitual, soy una persona que lo pasó fatal cuando me tengo que teñir, tanto es así que casi pensaba en dejar las canas al aire y que saliera el sol por donde quiera, se pasa muy mal cuando tras aplicar un tinte tu cuero cabelludo reacciona con picores, quemazones y descamaciones, pero todo aquello cambió cuando se cruzó por mi camino una peluquera que me habló de unos barros que se utilizaban para teñir y que estaban dando muy buen resultado en cueros cabelludos sensibles como el mío. En fin, antes de tirar la toalla, pensé en probar, y ¡ohhhhhhh! el resultado fue espectacular, el color super natural, la cana perfectamente camuflada y mi cuero cabelludo soporto el proceso con agradecimiento, ni un picor, ni una ligera quemazón, nada, al contrario parecía más relajado que nunca. 

Ante semejante descubrimiento, pregunté por la marca de tintes utilizados y me dijo que se trataba de la marca Secretos del Agua, de dicha marca había leído alguna cosa, pero nunca había captado mi atención, claro está que eso cambió cuando me empecé a teñir con sus productos, que hoy por hoy,  no los cambio por nada.

Total, este verano ha sido para mí bastante estresante, y cada vez que aparece el nervio por mi vida, sé que mi cuero cabelludo secretará más grasa de la habitual, dicho y hecho, y aprovechando una visita a mi peluquería habitual, le comenté mi caso a la peluquera y me recomendó dos productos de secretos del agua, ambos productos son de la línea Fuerza, por un lado el limpiador y por otro, el Infoactivo.


INFOACTIVO FUERZA


Este producto es de tratamiento, es un vitalizador capilar que se aplica en el cuero cabelludo antes del lavado. Su virtud, al menos según los fabricantes, es el frenar y prevenir la caída del pelo, y regula la producción de grasa. Pues bien, según mi opinión no podría estar más de acuerdo con los señores de la marca. A mí, me ha frenado bastante la caída por estrés y estacional, y aquí quiero aclarar que yo no tengo diagnosticada ningún tipo de alopecia, por lo tanto en casos de alopecia androgenética, alopecia cicatrizal... no sé si este tratamiento es efectivo, sinceramente lo ignoro.

También me he notado el pelo como más fuerte, la raíz más limpia y en consecuencia parece que el pelo tenga más volumen, así que la inversión realizada en el producto, a mí me ha merecido la pena, y mi idea es continuar aplicando el Infoactivo Fuerza una vez en semana durante todo el año. De momento, llevo desde septiembre y los efectos me han convencido.

Sobre la aplicación y demás, este producto es un ligero líquido con un olor suave y agradable que se aplica directamente sobre el cuero cabelludo. Para ello, con el peine dibujo como una rayita y a medida que el líquido impregna la piel, voy realizando un pequeño masaje. Una vez aplicado el Infoactivo, y dependiendo del tiempo que tenga, lo dejo actuar entre una horita o dos, en alguna ocasión lo he dejado toda la noche actuar y a la mañana siguiente me he lavado el pelo, y el resultado en mi melena, se ha notado.

La fórmula de este producto es bastante completa, contiene desde agua bipolar, pasando por tricopéptidos, extracto de cola de caballo, extracto de enebro, extracto de Gingko Biloba, extracto de ortiga blanca, extracto de paprica... y otros ingredientes más, la mayoría de origen botánico. Además la fórmula no contiene ni siliconas, ni derivados de petroquímicos ni ingredientes de origen animal. 

Sobre precio y demás, pues bien deciros que el producto viene envasado en un bote de plástico transparente, lo mejor de todo es el dosificador, que permite controlar bastante bien la aplicación del Infoactivo. El frasco contiene 100 ml de producto y creo recordar que pagué por él unos 40 euros.


LIMPIADOR FUERZA


Cuando adquirí el Infoactivo, me regalaron el Limpiador de la misma gama, la verdad es que a priori no mostré demasiado interés por él, pero tras probarlo en diferentes lavados capilares debo admitir que este producto de limpieza capilar también me ha convencido, y mucho.


Para empezar se trata de un limpiador que he notado muy suave con el cuero cabelludo, de hecho su fórmula está libre de sulfatos SLS y SLES aunque si que lleva ALS (Amonium Laureth Sulfate) que a mí modo de ver es un ingrediente mucho más suave y menos irritante  que los SLS o los SLES. Contiene también numerosos ingredientes de origen botánico como el extracto de lino, extracto de Plantago major, extracto de mimosa tenuiflora, extracto de caléndula... Además la fórmula no contiene ni siliconas, ni ingredientes de origen petroquímico, ni de origen animal.

Dicho esto, el limpiador Fuerza me ha cautivado porque aunque lo haya notado muy suave con el cuero cabelludo, noto una gran limpieza tras su aplicación, de hecho en mi es raro que el pelo se me mantenga limpio más de 24 horas, y sin embargo con el limpiador Fuerza la limpieza de la zona de la raíz parece prolongarse mucho más de 24 horas, al menos esa es la sensación que yo tengo. No sé, el pelo parece como más suelto, vital y brillante.

Sobre el modo de empleo deciros, que la gracia del producto es aplicar el primer lavado en seco, es decir, igual que el Infoactivo, lo aplicamos en el cuero cabelludo cuando el pelo todavía está seco, lo dejas actuar unos minutos y luego aplicas el agua y lavas, posteriormente aplicas una segunda jabonada, aclaras normalmente y ¡listos! También puedes aplicar el limpiador con el pelo mojado en las dos jabonadas, vamos como haríamos normalmente con cualquier champú, aunque a mí me gusta más aplicar la primera jabonada con el pelo en seco.

El producto cunde una barbaridad, yo tengo el limpiador en formato 100 ml que contiene un práctico dosificador, el limpiador tiene una consistencia bastante líquida, aunque tampoco demasiado, cunde una barbaridad y huele de maravilla. Lo que más me ha gustado de este limpiador es que el pelo me lo deja muy suelto y sumamente limpio, mientras me noto un cuero cabelludo con 0 irritaciones, no sé, para mí es una gozada.

¿Repetiré? Sin duda, de hecho la próxima vez que vaya a la pelu me traeré para casa el formato 250 ml., que aunque no lleve dosificador, a la larga me sale más a cuenta.

Y hasta aquí el post de hoy sobre mi experiencia con Secretos del Agua, que aunque la marca no es muy conocida a mí me ha convencido por completo,  no solamente por sus tintes, si no también por sus productos de tratamiento capilar.



Y vosotr@s... 
¿Conocíais la marca? ¿Habéis probado algún producto? ¿Alguna recomendación?


Mis 18 productos favortios del 2018

$
0
0
Llega el fin de año y con él, como decía aquella famosa canción de Mecano, hacemos balance de lo bueno y malo. Y sí, sobre cosméticos utilizados en el 2018 también he hecho una valoración, hoy os presento los que por algún motivo u otro han conquistado mi corazón y también mi neceser en este año que ya se nos acaba.

Y como hay bastante de qué hablar, y para no perderse en el redactado,  mejor os presento mi selección teniendo presente su utilidad.

Cosmética Facial

A lo largo de un año son muchos los cosméticos faciales que he llegado a utilizar, pero los que más me han ayudado a salvar el "pellejo" durante este intenso, pero precioso 2018 han sido:




♥ Serum Intral de Darphin. Lo pongo el primero, porque ha sido mi auténtica lancha de salvamento,  no sé que hubiera sido de mi piel sin él. A finales del 2017 me mudé y con la mudanza dejaba atrás un clima Mediterráneo para adentrarme a uno más de interior, y con dicha mudanza mi piel empezó a dar señales de deshidratación y sensibilidad, agravándose sobre todo en los meses más fríos del año. El colofón del desaguisado tuvo lugar a finales de noviembre de 2018 en que una irrupción de aire frío volvió a delatar la fragilidad de mi piel, pocas veces la he llegado a sentir tan incómoda, y debido a esa situación empecé a utilizar a diario el serum Intral de Darphin que tiene como objetivo aliviar las pieles sensibles y con rojeces, y la verdad, conmigo a funcionado.

Serum Intral de Darphin


Pendiente tengo para el 2019 hablaros con mayor detalle de toda la gama Intral de Darphin, que a mí me está ayudando y mucho a sobrellevar los rigores del invierno.

♥ Leche Desmaquillante Intral de Darphin.  Otro producto de la gama Intral ante el que he sucumbido. Esta leche la noto muy suave con mi piel, me encanta como huele y sobre todo me gusta su eficacia. Aplicarla es todo un rito sensorial. Pendiente queda hablaros con mayor profunidad de la gama Intral, de momento, esto es el aperitivo.

♥ Tónico Intral de Darphin. Un tónico que me ha impresionado, primero porque da paz a mi piel, y segundo porque aplicarlo es todo un homenaje para los sentidos. Con este tónico completo el ritual de limpieza de mi piel, que últimamente se mostraba más reactiva y sensible de lo habitual.

♥ Eau de Raisin de Caudalie.  Bruma de agua de uvas que uso básicamente para refrescar y calmar el rostro, cuando en ocasiones no pararía de rascarlo, pero también es un agua que me gusta pulverizar en la cara justo antes y después del desmaquillado porque noto la piel más aliviada cuando así lo hago. Nunca pensé que una bruma pudiera resultarme tan útil, pero ahora me costaría vivir sin ella, por ese motivo figura entre mis productos top del 2018.

Eau de Raisin Caudalie


♥ Foto Ultra ISDIN Age Repair SPF50.  Mi protector solar facial favorito desde que lo descubrí esta primavera , ¡me encanta! Lo encuentro confortable, de rápida absorción y muy eficaz, usándolo a pleno sol y a plena mar en los meses de verano me ha protegido. Así que bien se merece estar entre mis favoritos del año.

Foto Ultra ISDIN Age Repair

♥ Ampollas Summum Rx Lift de Cumlaude Rilastil.Este 2018 ha sido un año intenso y en muchas ocasiones me ha tocado "lucir" aunque estuviese cansadísima, pero he tenido unas aliadas que me han ayudado a mejorar el tono y la luminosidad del rostro en pocos minutos, se trata de las ampollas Rx Lift, que se aplican fácilmente sobre toda la tez evitando el contorno de los ojos y en poquito tiempo empiezo a ver los resultados, los contornos parecen más firmes y la piel mucho más radiante. Una vez ha penetrado el producto, puedo maquillarme fácilmente. Los efectos son duraderos y mi piel tolera muy bien este producto, así que le doy un 10.


Ampollas Summum Rx Lift de Cumlaude Rilastil


Agua Micelar Sensilaude de Cumlaude Rilastil.A estas alturas, yo creo que todo el mundo sabe lo útiles que son las aguas micelares, yo hace tiempo que las uso y han sido muchas y de diversas marcas las que he utilizado y pocas las que realmente me hayan convencido, una de ellas y la que más he usado en este último año es la que veis en la foto inferior, de ella destaco el confort que me proporciona y su eficacia limpiadora. Además,  mi parecer, presenta una excelente relación calidad-precio y su dosificador es super práctico. 


Agua Micelar Sensilaude de Cumlaude Rilastil


♥ Serum Bio Flex Hyaluronic de EBERLIN. Un serum todoterreno en formato roll-on que yo aplico en zonas muy concretas del rostro, como puede ser la zona del rictus, la zona más externa de las patas de gallo (las localizadas en la sien), e incluso alguna pequeña arruga de expresión que asoma en la frente. La verdad es que es un serum muy fresco y su aplicación es todo un placer, yo le doy bastante uso en verano cuando no me gusta abusar en exceso de productos cosméticos y prefiero tratar zonas concretas del rostro. Sin duda, todo un descubrimiento.

Productos de Maquillaje

Hay muchos productos de maquillaje que me gustan una barbaridad y que suelo utilizar a menudo, pero como toca seleccionar, aquí van mis todoterreno del 2018. 



★ Synchro Skin Glow Luminizing Fluid Foundation de Shiseido.  Base de maquillaje que me encanta para un uso cotidiano, sobre todo porque me acompaña una sensación de hidratación profunda durante todo el día. El acabado es muy natural y luminoso. Es un maquillaje que dura intacto en mi piel toda una jornada y además, cuenta con un nada desdeñable  20 como factor de protección solar. ¡Me encanta!

★  Máscara de pestañas Lash Power de Clinique. Había usado durante mucho tiempo la máscara de pestañas High Impact de Clinique que me gustaba pero no me acaba de entusiasmar, en cambio la Lash Power la descubrí este año y ¡qué descubrimiento! Simplemente me chifla, primero porque tolero la mar de bien el producto, segundo porque su cepillo más bien finito me ayuda a peinar y a definir todas las pestañas sin acabar con manchurrones por todas partes y la duración, para mí inigualable... A mí esta máscara de pestañas me lo aguanta todo, lágrimas, sudor y largas jornadas laborales. La única pega, bueno pues que hay que trabajar el desmaquillado, pero una vez pillas el tranquillo se elimina fácilmente. Un excelente! Además, es un producto que mantiene una muy buena relación calidad-precio.

★  Orgasm Liquid Blush de Nars. Soy fan absoluta del colorete Orgasm de Nars, quienes seguís mi blog sabéis que así es, para mí el mejor colorete del mundo mundial, y cuando pensaba que no había colorete que lo pudiera superar, Nars lanza la versión líquida de Orgasm y sí, lo admito me encanta la versión líquida, me gusta más que la versión en polvo, así que me reencanta. El color es igual que el colorete en polvo pero la textura en la piel se ve distinta, yo me veo un acabado más jugoso y eso me ha conquistado por completo, no le doy un 10, no, le doy un 11. Por cierto, cunde una barbaridad con una gota de  Orgasm Liquid Blush tengo para ambas mejillas y para algún que otro toque en otras partes del rostro.

Orgasm Liquid Blush Nars


★ Sombra de ojos Brulé de MAC.  La Brulé es una sombra que hace muchos años que conozco, pero este 2018  le he dado especial uso, la verdad es que de todas mis sombras está ha sido la más usada, para mí es una sombra básica, se adapta perfectamente a mi tono de piel, y en mi párpado queda super natural, cuando quiero un efecto nude o simplemente quiero verme poco maquillada uso la Brulé.

MAC Brulé

Otro aspecto positivo de la Brulé es que disimula muy, pero que muy bien las imperfecciones del párpado como esas pequeñas rojeces que aparecen de vez en cuando. El acabado de la sombra es satinado, para mí el acabado satinado es el acabado más natural, lo prefiero al nacarado o al mate. Y con la Brulé cierro la sección de productos de maquillaje y pasamos a...

Productos Corporales


⧪ Gommage Crushed Cabernet Caudalie. He probado muchos exfoliantes físicos corporales, y ninguna me ha conquistado como lo ha hecho el Crushed Cabernet, hace años que forma parte de mi lista de favoritos y parece que no quiere apearse. De este producto me gusta el grano, es gordete y arrastra la mar de bien las células muertas, deja suaves talones, codos y rodillas. Además huele de maravilla y deja la piel preciosa. 

Gommage Crushed Cabernet Caudalie


⧪ Crema Nutritiva  de manos y uñas Jowae. Una fórmula muy completa con un 96 % de ingredientes de origen natural, y muy eficaz con mis manos- Simplemente fue amor al primer contacto , con esta crema noto mis manos protegidas e hidratadas. De momento he probado pocas cosas de Jowae, una marca francesa de cosmética coreana, pero lo poquito que he probado me ha gustado mucho, y esta crema de manos ha sido un gran descubrimiento en este 2018.  Por cierto, según mi criterio, esta crema presenta una excelente relación calidad-precio.

Crema Nutritiva  de manos y uñas Jowae


⧪ Aceite Seco Sinergy Rosa de Mosqueta y Argán de Esential'arôms. Un aceite polivalente que yo uso básicamente en el cuerpo, se absorbe rápidamente, huele a rosa de bulgaria y cedro del Líbano y me deja la piel levemente satinada, hidratada y muy flexible. Para mí todo un descubrimiento, por cierto descubrimiento que hice por casualidad cuando visité una tienda de productos naturales, y apareció ante mí esta maravilla.

Aceite Seco Sinergy Rosa de Mosqueta y Argán de Esential'arôms

Me gusta el frasco porque tiene un práctico dosificador, y el único pero que le pongo es que para ser un producto corporal sale un pelín caro, pero los resultados en mi piel son espectaculares, así que no me importa repetir con él. El mejor aceite seco que he probado hasta el día de hoy.

⧪ Aceite de  Rosa de Mosqueta ECO de Natysal . Siempre tengo aceite de rosa de mosqueta en casa, lo uso básicamente para tratar alguna que otra estría y también para alguna pequeña mancha que ya está apareciendo en mis manos. Y cómo no, también me gusta aplicarlo en las típicas marcas que dejan algunas quemaduras, de esas inevitables que te haces mientras cocinas.

Aceite de  Rosa de Mosqueta ECO de Natysal


El aceite de Rosa de Mosqueta de Natysal me gusta porque el frasco viene con un práctico cuentagotas y es oscuro, además contiene aceite de Rosa de Mosqueta Virgen de primera presión en frío 100% puro y ecológico, la fórmula se completa con ingredientes tales como el tocoferol, beta-sitosterol, escualeno y aceite de soja. Y todo ello, aun precio que yo considero bastante razonable.

Productos Capilares

En esta sección destaco tres productos: el champú en seco a la ortiga de Klorane, el limpiador de la línea Fuerza de Secretos del Agua y el Infoactivo Fuerza de la misma marca.



⧫ Champú en seco al extracto de ortiga de Klorane . Para mí es el mejor champú en seco del mercado, me gusta porque me absorbe rápidamente el exceso de sebo que se acumula en las raíces y utilizándolo no solamente consigue espaciar los lavados, si no que además mi cabello logra mayor volumen allí donde más lo necesito. Es ideal para viajar y también para alargar el alisado de la pelu.

⧫ Limpiador Fuerza de Secretos del Agua . Es raro que un producto que utilizo básicamente a modo de champú, me entusiasme tanto, pero este limpiador de Secretos del Agua me enamoró desde el primer día, primero porque lo noto muy suave con mi cuero cabelludo y sin embargo, noto una limpieza sin igual del cabello, sobre todo en la zona de las raíces que es donde más necesito la limpieza. Con este limpiador mi pelo luce brillante, suelto y como con más volumen, ¡Me encanta!

⧫ Infoactivo Fuerza de Secretos del Agua . Producto de la misma gama que el anterior, pero en esta ocasión se trata de un tratamiento para el cuero cabelludo que se aplica antes del lavado, en ocasiones y si tengo tiempo lo aplico la noche anterior al lavado, y con él noto un pelo como más fuerte, más limpio y más voluminoso, incluso tengo la sensación de que este otoño se me ha caído menos pelo que en otros otoños, y tal vez sea por el uso del Infoactivo Fuerza. 



Me ha gustado muchísimo la combinación de limpiador e Infoactivo y por ese motivo hace unas pocas semanas dediqué un post a ambos productos,  podéis acceder a dicha entrada,  clicando aquí

Fragancia

Sin duda, el 2018 ha sido el año de la Pantera porque la mayoría de mis días del 2018 han olido ha a Panthère de Cartier, una fragancia que descubrí este año que se nos va y que estoy segura que me acompañará durante mucho tiempo. He usado tres concentraciones distintas de la fragancia, y aunque la concentración que más me gusta es el Eau de Parfum, si soy sincera os diré que la concentración que más he usado por su versatilidad ha sido:

❥ Panthère l'eau de Parfum Légère de Cartier. Una versión ligera pero con carácter de la fragancia Panthère, es cálida, se siente cercana y la encuentro ideal no solamente para el verano, si no también para  las jornadas laborales de cualquier época del año, no es demasiado intrusiva, y difícilmente puede resultar ofensiva. Huele de maravilla  y de ella abuso.



Por cierto, a la gama de Panthère le dediqué un post entero que podéis consultar haciendo click , aquí

Y bueno hasta aquí mis favoritos del 2018, está claro que no han aparecido todos, pero tenía que hacer una selección, y este ha sido el resultado. Espero que os haya interesado este post, y no me quiero despedir  sin antes desearos un...

¡Feliz 2019! 

Y a vosotr@s, 
¿Qué os han parecido mis favoritos de 2018? ¿Compartimos alguno?

Este blog cumple 8 años

$
0
0
Pues sí, como quien no quiere la cosa, ya han pasado ocho años desde que Luccalba vio la luz un tres de enero de 2011. En ocha años han pasado muchas cosas, pero lo que tengo claro es que celebro muy mucho haber llegado hasta aquí, que conste que en muchos momentos me he visto tentada a dejar de publicar, porque sinceramente un blog lleva tiempo, y yo últimamente ando escasa de tan preciado bien, pero a poco que pueda y siempre que vosotr@s lectores lo queráis Luccalba seguirá cumpliendo años y espero que sean ¡muchísimos más!

Octavo aniversario


Hoy, también es momento de agradecer, de agradecer todo lo aprendido gracias a este espacio. Agradeceros a todos y todas vuestras visitas, comentarios, mensajes y sobre todo por la fidelidad que much@s de vosotr@s me habéis demostrado durante años. ¡Millones de gracias!


Y bueno, hasta aquí el post de hoy. 
Un abrazo enorme 

Mi experiencia con la gama Intral de Darphin

$
0
0
Hace unos días os comentaba en una entrada de favoritos lo encantandísima que estaba con algunos de los productos de la gama Intral, y también os decía que os hablaría de dichos cosméticos en un post. Pues bien, dicen que lo  prometido es deuda y hoy toca saldar la deuda. 

Productos de la Gama Intral de Darphin


Primero quisiera deciros que mi piel es normal-mixta con cierta tendencia a las rojeces, pero esas rojeces que antes aparecían esporádicamente ahora parece quererse instalar para siempre, pero que conste que mi piel no presenta ni ha presentado signos de ser una piel excesivamente reactiva o intolerante, ni tampoco estoy diagnosticada ni de cuperosis ni de rosácea, aclarado este aspecto,  comentaros que el punto álgido de rojeces e incomodidad  en la tez tuvo lugar cuando aparecieron los primeros fríos otoñales, ya que no solo la piel se veía enrojecida, no, también empezaba a notar una incómodas tiranteces. Ante esa situación, decidí coger el toro por los cuernos, aparcar al menos temporalmente mi rutina antiedad, y centrarme en tratar y corregir el tema de la incomodidad y las rojeces, y ahí es cuando apareció la línea Intral de Darphin.

Ni la marca, Darphin, ni la gama, Intral, me eran desconocidas. Durante mucho tiempo utilicé el Gel Lissant Défatigant Yeux de la marca francesa, y la verdad es que me dejó muy buen sabor de boca. También había usado puntualmente algún producto Intral, pero nunca había utilizado (casi) toda la línea simultáneamente, y creo que la combinación de los distintos productos de la gama crean una sinergia muy especial que a mi piel le está sentando fenomenal. 

Y ahora sí, sin mayor dilación entro a comentaros con detalle el cómo y qué, estoy utilizando de la gama Intral de Darphin.

LAIT A DÉMAQUILLER INTRAL DE DARPHIN A LA CAMOMILLE

Lo que más me gusta de esta leche desmaquillante es su suavidad, su textura es muy cariñosa y huele de maravilla, se extiende fácilmente y yo la retiro con agua, aunque también podría retirarse con un algodón impregnado en tónico. El único "pero" que le encuentro es que si llevo un maquillaje muy potente, debo repetir la operación, es decir debo desmaquillarme dos veces para sentir la piel completamente limpia. 

Leche Limpiadora Intral de Darphin

Por la mañana, también utilizo esta leche y también la retiro con agua, y el efecto sobre mi piel es fabuloso. El producto es una leche de consistencia suave y color rosa pálido, se presenta en un práctico envase de plástico con dosificador.

Una vez aplicada la leche, esta se extiende con suma facilidad, merece la pena tomarte tu tiempo mientras aplicas el producto porque la textura de la leche es muy suave y el olor que desprende es delicado, pero maravilloso. De verdad, es un placer limpiar el rostro con este producto, o al menos a mí me lo parece. 

Comentaros que la Lait a Démaquiller de Darphin se suele comercializar en tamaño de 200 ml, y cuesta alrededor de 28 euros. Deciros que en ocasiones, aparece a la venta el tamaño de 500 ml, que sale por unos 49 euros, y ya sé que aunque el desembolso parezca excesivo si vais a utilizar mucho el producto merece bastante la pena, yo me estoy cuestionando seriamente hacerme con el tamaño grandote.

TONIQUE INTRAL A LA CAMOMILLE  DE DARPHIN 

Justo después del aclarado, aplico el Tónico de la Gama Intral, lo hago empapando un algodón y pasándolo mediante suaves toquecitos por rostro, cuello y escote. En ese momento siento un gran frescor y bienestar, no sé, pero cuando te sientes la piel tirante y sensible y aplicas un producto como este tónico a mi me invade una gran sensación de calma y paz.

El producto es un líquido rosáceo que viene envasado en un botecito de plástico, no contiene alcohol y yo lo siento especialmente suave con mi piel. Por cierto, también huele de maravilla y también merece la pena alargar el ritual de tonificar la piel, merece la pena y más si es tras una jornada intensa. 

Tónico Intral de Darphin

En esta ocasión también os comento que el Tónico se comercializa en envases que contienen 200 ml de producto, pero como en el caso de la leche, a veces aparecen tamaños más generosos, de medio litro que merecen la pena porque representan un gran ahorro si eres asiduo o asidua a este tónico.

SÉRUM APAISANT ANTI-ROUGEURS INTRAL DE DARPHIN 

Para mí, el producto estrella de la gama. Lo aplico mañana y noche tras la limpieza y me parece espectacular por varios motivos:

❥  La textura me parece maravillosa, es como muy acuosa, se absorbe rápidamente.
❥  El olor, como el de toda la gama el suave, pero muy muy agradable.
❥  Noto la piel, inmediatamente hidratada y calmada. 
❥  El envase es muy práctico, es de vidrio y con dosificador.

Serum Intral de Darphin


Serum Intral de Darphin
Serum Intral de Darphin
El serum, sinceramente es el producto que más me ha gustado de toda la gama, aunque me parece importante, al menos en mi caso, complementarlo con el resto de productos de la gama. Deciros que aplico el serum siguiendo los consejos de los vídeos que la marca tiene colgados en YouTube.

El producto se comercializa en envases de 30 ml, se vende en farmacias y parafarmacias y su precio ronda los 60 euros, ya sé que puede parecer caro, pero es cierto que cunde bastante, ya que solamente tenemos que aplicar tres pumps, y sí,  parece magia porque esa cantidad que a priori,  en la palma de mi mano parece escasa y poco consistente, se extiende la mar de bien por todo el rostro y el cuello, y rápidamente noto la piel hidratada y en paz.

Comentaros que su fórmula incluye numerosos extractos botánicos, de hecho es un distintivo de la marca el uso de un elevado porcentaje de ingredientes de origen botánico en sus fórmulas, entre ellos cabe destacar el extracto de Camomila, Espino y Peonía.

CRÈME RÉPARATRICE ANTI-ROUGEURS INTRAL DE DARPHIN 

Esta crema reparadora antirojeces la aplico justo después del serum por las mañanas, y por la noche después del tratamiento aromático a la camomila. Esta crema está indicada para pieles  mixta, normales e incluso grasas, la mía es normal, así que esta crema me viene como anillo al dedo. 

Intral crema antirojeces de Darphin

Intral crema antirojeces de Darphin
Esta crema aplicada en la mañana no solamente me calma e  hidrata de una forma óptima, también me gusta lo bien que se absorbe y que a mí me funciona la mar de bien como base de maquillaje. El producto tiene una particularidad y es que es de un color ligeramente verde, pero que nadie piense que te queda un tono verdoso en la piel, para nada, una vez la aplicas se funde muy bien con mi piel y ese tono verdoso nacarado que presenta el producto ayuda a neutralizar las rojeces.

Deciros que la crema tiene una textura ligera, como el resto de la línea, huele maravillosamente bien y aplicarla es todo un placer.  Se presenta en un tubo de plástico que contiene 50 ml de producto. El precio ronda los 50 euros, y una de las ventajas que presenta es que cunde una barbaridad, ya que con una mínima cantidad tenemos para tratar cuello y rostro.

La fórmula  contiene numerosos ingredientes de origen botánico y destaca una vez más el complejo formado por los extractos de camomila, peonía y Espino.

SOIN D'ARÔME À LA CAMOMILLE  DE DARPHIN 

Llegamos a uno de los productos que a priori no me convencía demasiado, pero después de leer bastante sobre el producto y siguiendo el consejo de la farmacéutica, me animé a adquirirlo y a día de hoy no me arrepiento en absoluto. Me gusta muchísimo. 

soin d'Arôme a la Camomille de Darphin


soin d'Arôme a la Camomille de Darphin
soin d'Arôme a la Camomille de Darphin
El soin d'Arôme a la Camomille de Darphin es una aceite esencial que contiene un conjunto de aceites esenciales como el de  Camomila, madera de sándalo, bisabolol, salvia y lavanda. Se aplican 5 gotas contadas por la noche, después de la limpieza y tras la aplicación del serum y justo antes de la crema antirojeces. El paso del aceite, es algo así como hacer un paréntesis en el mundo, ya que no solamente es importante aplicar el producto y masajearlo, si no que también es importante oler la fragancia que desprende el conjunto de aceites esenciales, es algo casi mágico. Sin duda, todo el tratamiento Intral de Darphin es muy, pero que muy sensorial y lo del aceite es la guinda del pastel.

El producto se presenta en una botellita de vidrio de apenas 15 ml de producto, pero como aplicas cinco gotas contadas y solamente por las noches,  ya os podréis imaginar que cunde una barbaridad. El precio ronda los 50 euros. 

VALORACIÓN PERSONAL DE LA LÍNEA INTRAL DE DARPHIN 

Bien, pues después de explicaros que productos estoy utilizando de la gama Intral de Darphin y explicaros más o menos mi experiencia con ellos, llega el momento de valorar el tratamiento que estoy siguiendo.

En general, estoy muy contenta con los resultados, me gusta que mi piel haya recobrado el bienestar y que las rojeces las note menos intensas aunque desaparecer no han desaparecido, pero si que noto mejoría.

También me encanta la textura y el aroma de todos los productos, de verdad son una delicia, es una gama muy sensorial y cuando los aplicas es como si hicieras un paréntesis, una desconexión y ese hecho lo he valorado muy mucho.

Los contras, pues sin duda son los precios, empiezas a sumar y en el tratamiento tal y como lo estoy siguiendo yo ahora mismo,  te gastas 220 euros. Y bueno, entiendo que yo aparqué completamente el tratamiento que estaba siguiendo para volcarme de lleno al tema de rojeces y sensibilidad y por ese motivo tuve que adquirir cinco productos de golpe, y la verdad, en el bolsillo lo he notado.

Como contrapartida, debo decir que los productos de la línea, en general, cunden una barbaridad y eso me consuela bastante. Así que de momento me quedo con Intral y probablemente, en breve incluiré la protección solar de la línea, que no la adquirí porque tengo una recién estrenada, pero en cuanto pueda me haré con la de Intral.

¿La aconsejo? La verdad es que no me gusta nada aconsejar nada a nadie, yo simplemente os he intentado relatar mi experiencia con la gama Intral de Darphin, que a mí me ha funcionado super bien, pero como bien sabéis cada piel es un mundo y  cada piel tiene necesidades distintas por eso considero que es  muy importante, y más en temas de sensibilidad, consultéis a un buen profesional.

Y hasta aquí la entrada de hoy, disculpad si se ha hecho un poco larga, pero había tanto que contar que imposible hacerla más corta. Mil gracias por estar ahí y ¡Hasta pronto!

Por cierto, vosotr@s... ¿Habéis probado algún producto de la gama Intral de Darphin?¿Qué os han parecido?

Mi mascarilla de los domingos

$
0
0
Ya os comenté en el post anterior, que tuve un problemilla de sensibilidad y rojeces bastante serio el pasado invierno, por suerte se ha desvanecido, pero aunque he vuelto a mi antigua rutina facial, hay varios productos que mantengo en mi neceser de aquella temporada, entre los cuales se encuentra la mascarilla antirojeces Roséliane de Uriage.  

Uriage es una marca que sinceramente, conocía poco, todo el mundo habla de las virtudes de su Agua Termal y poco más sabía de ella, hasta que el pasado invierno me topé con un problema de sensibilidad, rojeces y deshidratación que hizo replantearme seriamente mis rutinas faciales, para aquel episodio elegí tratar mi piel con la gama Intral de Darphin y los resultados para mí fueron muy satisfactorios, y ahora mi piel vuelve a ser la que era. Pero, además de utilizar la gama Intral de Darphin casi por completo, quise complementarla con la mascarilla Roséliane de Uriage, que ya os anticipo que me tiene prendada.

APLICACIÓN DE LA MASCARILLA  ROSÉLIANE

Roséliane es el nombre que recibe la línia que la marca francesa Uriage dedica a las pieles sensibles o/y con rojeces, es bastante completa e interesante, pero de ella me llamó muchísimo  la atención su mascarilla, que yo utilizaba y utilizo una o dos veces por semanas, pero vamos cada domingo sí o sí me gusta usar este producto, que puedo aplicarlo de dos maneras:

1. Tal y como indican los laboratorios Uriage, es decir, retiro del bote una generosa cantidad de producto lo aplico sobre mi rostro, tras haberlo limpiado antes, lo dejo actuar durante unos 5 minutos y luego retiro el excedente con ayuda de un algodón, una vez hecho esto aplico el agua termal de Uriage y ¡listos!

2, Versión propia, está la utilizo de vez en cuando, sobre todo cuando me noto la piel más deshidratada, es decir, aplico el producto antes de irme a dormir, la piel bien limpita antes de realizar tal operación, y ese día en vez de aplicar mis productos de rutina nocturna, lo que hago es irme a dormir con la mascarilla puesta, y a la mañana siguiente ¡voilà! Amanezco con un rostro impecable. Insisto que esta versión es muy mía, y que en las "instrucciones" del fabricante no aparece tal recomendación.

FORMATO, TEXTURA E INGREDIENTES

La mascarilla antirojeces Roséliane se presenta en un tubo de plástico que contiene 40 ml de producto, su textura es cremosa y fresca, pero el frescor es no mentolado, cosa que yo agradezco muchísimo. El color del producto es un rosa muy pálido. La fórmula es no comedogénica e hipoalergénica.

El producto se vende en farmacias y parafarmacias y su precio ronda ronda los 12€, aunque todo dependerá de donde lo compréis.



Sobre la fórmula, os he  adjuntado una fotografía donde podréis verlos, y vosotras veréis si os resultan interesantes o no. 

MI EXPERIENCIA  Y OPINIÓN

Ya os comenté al principio de este post, que en el pasado invierno mi piel pasó por unos momentos un poco tensos, a causa del frío y probablemente del stress, empecé a notar la piel del rostro enrojecida, muy deshidratada y muy sensiblona. Al ver como reaccionaba, me puse manos a la masa, y para restaurar un poco la paz dérmica, la mascarilla Roséliane ha sido una gran aliada, cuando la aplicaba en pleno brote de sensibilidad me aportaba muchísima calma y como por obra de magia las rojeces se iban atenuando, mientras notaba la piel muchísimo más hidratada.


Pasado aquel episodio, sigo utilizando esta mascarilla, por lo menos una vez en semana por varios motivos:

El primero es que aunque no padezca ni de rosácea ni de cuperosis, si que es cierto que tengo una piel reactiva y con cierta tendencia a las rojeces, y noto que cuando aplico esta mascarilla las rojeces parecen difuminarse. También me gusta una barbaridad la sensación de calma que da a mi piel, pero lo que más me gusta es la hidratación que aporta, tras su uso noto la piel mucho más fresca y flexible, y por ese motivo considero que este producto es todo un "must have" en mi neceser, y me da que lo será durante mucho tiempo, porque otro punto a favor que tiene es su precio. Considero que la relación calidad-precio es excelente y es de aquellos productos qué ¡Ojalá lo hubiera conocido antes!

En fin, y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya interesado. Mil gracias por estar ahí, por leerme y ¡hasta pronto!

Por cierto, ¿vosotr@s sabíais de esta mascarilla? ¿Tenéis algún producto favorito de Uriage?

Viewing all 303 articles
Browse latest View live