Cada uno tiene sus héroes o heroínas, yo a nivel cosmético tengo dos referentes a los que les suelo hacer caso, mucho caso, aunque debo advertiros que los planteamientos que ambas gurús plantean, lejos de coplementarse son mas bien completamente antagónicos, pero voy trampeando como puedo y creo haber aprendido a reconciliar, dentro de lo posible, los planteamientos de la una (Paula Begoun ,el alma de Paula's Choice) y de la otra (mi adorada Caroline Hirons).
Y bueno, os cuento todo ello, porque veréis que últimamente he cambiado ciertos productos que formaban parte de mi rutina y quiero aclarar que no ha sido porque los cosméticos utilizados anteriormente no me hayan funcionado, no es eso. Mi cambio se debe a que la curiosidad me puede y mucho, y estaba deseando probar algunos cosméticos de "culto" que mantenía un poco en la cuneta porque eran productos que presentaban ciertas características, que a priori no me hacen demasiada gracia como puede ser, que un bálsamo deba ser retirado por un paño caliente o la presencia de fragancias o texturas aceitosas para el rostro.
Y bueno, os cuento todo ello, porque veréis que últimamente he cambiado ciertos productos que formaban parte de mi rutina y quiero aclarar que no ha sido porque los cosméticos utilizados anteriormente no me hayan funcionado, no es eso. Mi cambio se debe a que la curiosidad me puede y mucho, y estaba deseando probar algunos cosméticos de "culto" que mantenía un poco en la cuneta porque eran productos que presentaban ciertas características, que a priori no me hacen demasiada gracia como puede ser, que un bálsamo deba ser retirado por un paño caliente o la presencia de fragancias o texturas aceitosas para el rostro.
En definitiva, nunca digas de este agua no beberé, una vez sacudido el miedo e incentivadas mis ganas de innovar, estas últimas semanas he ido usando cosméticos como el bálsamo limpiador de Emma Hardie o el aceite de Sunday Riley, Luna, que jamás pensé que los acabaría comprando, y mucho menos que me llegarían a entusiasmar tanto. De hecho, tanto es así que hoy os quiero hablar del aceite nocturno LUNA de Sunday Riley, un producto del que Caroline Hirons (una beauty blogger británica muy famosa) siempre ha hablado maravillas y que por eso me decidí a adquirirlo e introducirlo en mi rutina nocturna de belleza.
ADQUIRIR EL PRODUCTO
Para empezar a meternos en materia, deciros, por si no lo sabéis, que Sunday Riley es una marca norteamericana de cosmética que se ha hecho muy famosa gracias a su producto estrella que, como ya habréis adivinado no es otro que, el Sleeping Night Oil Luna, pero lamentablemente por famosa que sea la marca y su aceite Luna, yo no he encontrado ningún punto de venta de los productos Sunday Riley en España, así que ya os podéis imaginar...
Efectivamente, tuve que tirar de perfumerías online británicas, no me quedó otro remedio, optando por comprar el aceite Luna de Sunday Riley en la famosa Cult Beauty, y me gasté la friolera de 85£ en un producto que no había probado con anterioridad, cosa que no suelo hacer, pero como la curiosidad me podía y había leído tantas cosas buenas buenísimas sobre el Luna que opté por hacer la compra, y en tres días tenía el pedido en casa.
APRECIACIONES GENERALES
El producto llegó en perfectas condiciones y una vez en casa, imposible no compartir el "momento" por Instagram ¡Tenía tantas ganas de probarlo!
Lo primero que me llamó la atención fue el embalaje, la verdad es que el Luna Sleeping Night Oil viene muy bien protegido en su caja que es de un cartón muy recio. En su interior, encontraremos una botella, con gotero, de cristal azul obscuro que contiene 30 ml de una aceite muy denso de un color entre azul y verde oscuro. El olor que desprende el producto es un tanto peculiar, no diré que me resulte desagradable, pero agradable tampoco, la ventaja es que una vez he aplicado, el olor apenas lo percibo un par de minutos, luego se desvanece, o al menos yo, ya no lo noto.
Para aplicar el producto, no hay dosificador, pero si un práctico cuentagotas que nos permite atinar bastante con la cantidad de producto que vamos a utilizar, al tratase de un producto que precisamente, barato no es, me gusta saber que no voy a malbaratar ni una gota.
INGREDIENTES Y MODO DE EMPLEO
El ingrediente estrella de este producto no es otro que un derivado del Retinol (en la fórmula, aparece bajo el nombre de Hydroxypinacolone Retinoate) y ya sabéis que a mi, es un ingrediente que me gusta , la verdad es que a mi piel le sienta bien, y más los retinoides de última generación que, según mi opinión, son más fáciles de tolerar, aunque claro cada piel es un mundo.
Si miráis la fórmula, veréis que hay muchos más ingredientes, de hecho me parece una fórmula muy rica que, de momento, a mi piel le sienta de fábula, aunque debo advertiros que la fórmula NO es hipoalergénica, o al menos en el envase no se avisa de ello.
El producto lo estoy aplicando cinco noches a la semana, lo hago tras el ritual de la doble limpieza, y luego aplico unas gotas de este aceite por todo el rostro evitando el contorno de los ojos. Pensé, que a lo mejor tras su aplicación sería necesario el uso de alguna hidratante, pero de momento, mi piel no pide nada más, yo tengo 43 años y la piel mixta. Así que tras su aplicación y la del contorno de ojos, ya estoy lista para ir a dormir.
A la mañana siguiente, mi piel amanece descansada, hidratada y como con mayor luminosidad, no diré que el producto haga milagros, si los hace yo de momento no los he percibido, pero me gusta el resultado que estoy viendo en mi día a día. Por cierto, no lo he dicho, pero advertiros que este producto NO es apto para embarazadas ya que contiene derivados del retinol.
VALORACIÓN FINAL
Hace apenas dos semanas que estoy usando el producto, y sinceramente, me está gustando una barbaridad, mi piel está tolerando magníficamente bien el Luna Sleeping Night Oil, de él me gusta mucho su textura, que aunque sea aceitosa mi piel absorbe el producto rápidamente, y a los pocos minutos ya me noto la piel más hidratada y tersa.
También me gusta como amanece mi rostro cada mañana, la verdad es que esa luminosidad que noto hacía tiempo que no la percibía, pero hay dos cosas del producto que no me gustan tanto, por un lado su elevado precio, y por otro el olor, que de acuerdo que no es muy perceptible, pero ahí está.
Y hasta aquí la entrada de hoy, ya digo, simplemente quería daros a conocer mi opinión, no sé si os habrá ayudado o no, pero os quería relatar mi experiencia con este mítico aceite que tantas pasiones ha despertado.
POSTDATA 13/03/17. La entrada apenas lleva publicada 24 horas y ya he recibido varias consultas sobre el producto que creo que se merecen una respuesta, y prefiero darla aquí por si algún otro lector tiene las mismas dudas.
1. No he notado ningún tipo de reacción indeseable utilizando Luna Night Oil, pero quiero dejar claro que ya hace tres años que uso productos formulados a base de Retinol, si bien es cierto que, cuando empecé a utilizar cosméticos que incluían dicho ingrediente, lo hice poco a poco, es decir, primero aplicaba el producto una vez cada tres días, si veía que la piel toleraba bien el producto, lo aplicaba cada dos, que la reacción seguía siendo positiva, pues pasaba a usarlo cinco días en semana, eso sí, siempre por la noche. De todas formas, si tenéis dudas al respecto, lo mejor es siempre consultar a un profesional.
2. Cuando uso productos a base de Retinol o derivados, a la mañana siguiente, SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE aplico crema con elevado factor de protección solar. En los meses de verano, no uso productos formulados a base de Retinol o derivados, aunque teóricamente pueda hacerse, si usamos la protección solar necesaria, yo prefiero no hacerlo porque hago mucha vida al aire libre y es fácil que me despiste con la protección, así que prefiero no jugármela.
3. Importante. No confundir retinol con ácido retinoico.
Y vosotr@s...
¿Conocíais Luna Sleeping Night Oil de Sunday Riley?
¿Lo habéis probado?